Qué se espera de nueva reforma a la salud que presentará Petro con desespero y urgencia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente, en medio de un acto público, aseguró que la nueva reforma a la salud irá con mensaje de urgencia y la presentarán pronto en el Congreso.
El presidente Gustavo Petro confirmó que la nueva reforma a la salud en Colombia va a ser presentada ante el Congreso de la República, luego de que el legislativo tumbara la propuesta y se dieran nuevas negociaciones con las EPS para poder encontrar un nuevo documento.
Dijo el mandatario que ya se están ultimando los detalles de lo que va a ser el nuevo proyecto de ley, pero buena parte de la naturaleza de la anterior propuesta se va a mantener.
(Vea también: Exconsejeros de Estado le mandaron claro mensaje a Petro: “No desconozca su deber”)
Según el presidente Petro, la nueva reforma a la salud en Colombia se va a presentar en los próximos días y, como lo había mencionado el mismo Gobierno, el proyecto de ley irá con mensaje de urgencia para que pueda tramitarse en un menor tiempo.
“Nosotros tenemos que presentar el proyecto de nuevo, con mensaje de urgencia, buscando que antes de que terminen estas sesiones se apruebe en comisiones y después en plenarias”, dijo el presidente Gustavo Petro en un evento público de Manizales.
De acuerdo con versiones del mismo Gobierno, la idea de este nuevo proyecto de ley es incluir directamente las preocupaciones y propuestas de las EPS del país.
¿Qué más se espera de la nueva reforma a la salud en Colombia?
Ha transcendido que, de esta manera, las principales EPS de Colombia han llegado a una serie de acuerdos con el Gobierno para que dentro de la reforma a la salud estas entidades pasen a ser gestoras de salud.
Adicionalmente, el proyecto de ley llevaría entonces a que estas empresas dejen ser las intermediarias del sistema por lo que ya no serán encargadas de manejar los recursos y será el Gobierno el encargado de entregar directamente los recursos a hospitales o entidades que presenten los servicios.
(Lea también: Así sería la nueva reforma a la salud que las EPS apoyan)
En su momento, decían las EPS, era este uno de los problemas más complejos de la reforma a la salud si se tenía en cuenta que el Estado no tenía la capacidad ni la infraestructura para poder hacerse al control de la salud en el país.
A la espera queda entonces el legislativo de conocer el proyecto de ley, pero el mensaje de urgencia de la que sería la nueva reforma a la salud en Colombia llevaría a que se acorten los tiempos y las comisiones de Cámara y Senado sesionen de manera conjunta.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo