Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los ataques entre una estructura del ELN y un grupo de las disidencias de las farc están dejando un triste saldo de muertos, heridos y desplazados.
Las últimas 24 horas han sido de horror en el Catatumbo , una región ubicada en el noreste del departamento de Norte de Santander y colindante con el sur del César. Esta la conforman 13 municipios y en la mayoría de ellos hay mucha preocupación.
Así lo dejó ver el gobernador del Norte de Santander en una entrevista con Caracol Radio donde confirmó que oficialmente, según datos de la Defensoría del Pueblo, van 23 heridos, pero que “extraoficialmente, por conversaciones con personeros, líderes y otras organizaciones, se cree que van unas 34 personas muertas”.
(Vea también: Aparece video de la masacre de familia en Tibú-Cúcuta e imágenes son desgarradoras)
La situación, dice Villamizar, es “angustiosa” por el inicio de una guerra entre el ELN y las disidencias, que se cree estalló luego del asesinato de una familia que se movilizaba por Tibú.
En las últimas horas se conoció que algunas de las personas muertas son excombatientes de las Farc que se reincorporaron a la sociedad civil. Las identidades de algunos de ellos ya fueron reveladas y se cree que son entre cinco y siete firmantes del Acuerdo de Paz del 2016 los que han sido asesinados en diferentes zonas del Catatumbo.
De hecho, una consecuencia más de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc es que hay varios heridos, personas secuestradas y por lo menos 70 familias desplazadas. Las amenazas han llegado a tal punto que hasta los alcaldes de algunos municipios tuvieron que salir de su jurisdicción.
“Esperamos la visita del presidente para que se apersone de la situación”, dice el gobernador de Norte de Santander, aunque, a prejuzgar por los pronunciamientos del presidente Gustavo Petro, no parece que esto vaya a pasar en las próximas horas.
El mandatario sí ha hecho dos pronunciamientos en redes sociales al respecto. El primero fue para compartir un comunicado de la Asociación de Madres del Catatumbo, en el que escribió que “han ensangrentado” esta región, y el segundo, fue para anunciar que este viernes se pronunciará la delegación oficial del Gobierno ante los diálogos de paz.
Estas acciones del presidente son muy diferentes a sus férreas posiciones frente a otros hechos de violencia, especialmente internacionales. Mientras que él fija sus ojos y expresa abiertamente su rechazo contra los ataques en Gaza, sus expresiones frente a lo que sucede en el Catatumbo son poco vehementes.
Por su parte, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, emitió un mensaje de X en el que dijo “mañana (este viernes) estaremos en la región”, aunque se desconoce cuál será el operativo para poder llegar a una zona en la que el recrudecimiento de la violencia ha sido evidente. Este fue el mensaje del ministro:
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo