Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El interrogante se lo formularon en entrevista con Noticias Caracol, en relación con declaraciones que el jefe de Estado dio sobre caso del expresidente Uribe.
Fue la periodista Vanessa de la Torre la que le cuestionó, en diálogo con el presidente Iván Duque, que él debe entender que “no es un ciudadano común” a la hora de dar su opinión sobre la decisión que adoptó la Corte Suprema de Justicia contra el hoy senador Álvaro Uribe.
“Hay una decisión independiente, y usted dice lo que la justicia debería hacer, o sugiere, que es permitirle al expresidente Uribe defenderse en paz. ¿No se está extralimitando?”, preguntó De la Torre.
“Vanessa”, respondió el presidente, y luego aclaró: “Una de las tareas que tengo como presidente es defender la Constitución y la ley. Y justamente defendiendo eso es que yo parto de la base de lo que son los derechos procesales. Es que esto no es una condena, él ni siquiera está siendo llamado a un juicio, y se tomó una medida que le limita su movilidad bajo la idea de que pueda interferir con la justicia. Eso es una presunción de que esa persona estaría intentando violar la ley”.
Luego de resaltar el porqué de su posición, Duque explicó que él no está diciendo que la justicia no pueda llamar al expresidente Álvaro Uribe, sino que le permita asumir su defensa sin medidas restrictivas de la libertad.
A partir de este argumento, el jefe de Estado puso como ejemplo la situación de varios congresistas que son investigados o que tuvieron condenas por algún delito.
“En el congreso hay personas que han cometido delitos de lesa humanidad y que fueron condenados, que son llamados por instancias internacionales […] y hoy gozan de una garantía de no ir a la cárcel si dicen, entre comillas, toda la verdad, y uno no puede ver esos desequilibrios en la justicia”, agregó.
Al final, Duque dejó una frase a modo de reflexión sobre los casos anteriormente mencionados: “Algunos tienen garantías de no ir a la cárcel, y que los que han luchado por el país no se puedan defender en libertad, yo creo que eso hay que reflexionarlo”.
Esta es parte de la entrevista en Noticias Caracol, y un video que resume la situación del senador Uribe.
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo