En noche de velitas bajó número de quemados con pólvora

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-12-08 07:55:33

En la tradicional celebración, sin embargo, hubo varios lesionados pese a las recomendaciones de las autoridades de no usar más ese elemento.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), que este lunes 7 de diciembre tenía reportados 34 quemados con pólvora (14 menores de edad y 20 mayores de 18 años), a las seis de la mañana de este martes la cifra era de 45 quemados (16 menores de edad y 29 mayores de 18 años) en todo el país.

El año pasado, según muestra esa entidad en Twitter, el 7 de diciembre hubo 83 quemados y el 8 de diciembre, 76.

El INS no reporta fallecidos por quemaduras, pero sí tres casos de intoxicación con fósforo blanco.

En Cali, en las últimas horas, murió una niña que había ingerido pólvora en Cartagena, de donde fue trasladada hasta la capital del Valle.

Aunque la recomendación del INS y de las demás autoridades de salud y de Policía es celebrar cuidándose sin pólvora y sin aglomeraciones, esta noche de velitas se caracterizó, precisamente, porque en las grandes ciudades hubo pólvora y aglomeraciones.

Esa fue, por ejemplo, la manera como Bogotá pasó la noche de las velitas, en medio de la pandemia, para vivir la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, que da inicio a las celebraciones decembrinas.

Sin embargo, la capital y Cundinamarca también registraron una reducción en el número de víctimas de pólvora.

De acuerdo con el reporte del INS, el año pasado hasta esta fecha iban 18 quemados con Pólvora, pero anoche hubo un solo quemado, lo que significa una reducción del 94,4 %.

En Cundinamarca, a la fecha, el año pasado hubo 3 quemados, y hasta las seis de la mañana de este martes había cero quemados con pólvora en el departamento. Reducción del 100 %.

Las cifras de quemados en todo el país están por consolidarse, mientras las autoridades hacen un barrido definitivo por los diferentes centros asistenciales.

Caracol Radio hizo una observación que llama la atención, según la cual los datos de quemados en algunas ocasiones se mantienen a la baja porque hay padres que no reportan a sus hijos quemados sino hasta uno o dos días después, para evitar la sanción social y el castigo de las autoridades.

Según el INS, los departamentos más afectados con el uso de pólvora son Antioquia, Cauca, Bogotá y Valle del Cauca.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo