Nación
Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde el lunes, busca mitigar propagación mediante cadenas de contacto, evitar pico epidemiológico que rebase la capacidad hospitalaria y minimizar el impacto.
La iniciativa, anunciada en un comunicado firmado por la rectora Dolly Montoya Castaño y que entra en vigencia a partir del 16 de marzo, contemplará diferentes aspectos, que se resumen a continuación:
“Lo mismo se aplica para personas de cualquier edad, incluidos los estudiantes, que tienen enfermedades crónicas como enfermedad pulmonar, diabetes, hipertensión arterial, cáncer y enfermedad renal, entre otras, consideradas con factor de riesgo adicional”, reza la comunicación.
Lo anterior también es para el personal administrativo y con contrato por servicios del ente educativo, al tiempo que la universidad insta a todos los implicados a seguir los protocolos de autocuidado.
Finalmente, las directivas de la institución hacen un llamado a la responsabilidad de todos por “nuestro propio cuidado, por el cuidado del otro, por el cuidado de nuestra comunidad, la sociedad y el medioambiente”.
Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Más de 9 millones de trabajadores enfrentan riesgo y podrían no obtener una pensión
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente
Sigue leyendo