Preocupación en el país por disminución en el nivel de los embalses; Bogotá continúa alerta

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Cifras emitidas por las autoridades que vigilan el sistema de interconectado nacional, dejan en evidencia que algunas represas se acercan al piso del 50 %.

Durante el fin de semana, el administrador del Sistema Interconectado Nacional (SIN), XM, indicó que el nivel de los embalses de generación eléctrica se ubicó en 51,4 %, acumulando una disminución de 11,53 % en el último mes y acercándose al piso de 50 %.

(Vea también: Galán pone fecha y dice qué va a pasar con el racionamiento de agua en Bogotá)

La reducción en el almacenamiento de agua en los embalses colombianos se da en un contexto de descensos significativos en los volúmenes de precipitación, advertidos por el Ideam.

Cuál es el nivel de los embalses en Colombia

El menor porcentaje de reservas hídricas se observa en las represas del Valle con el 42,62 %, mientras que en el Caribe es de 80,49 %. Por su parte, el almacenamiento de agua en las centrales hidroeléctricas de Antioquia estuvo este fin de semana en 46,10 %.

Vale recordar que a finales de abril el nivel de los embalses estuvo por debajo del 30 %, lo que generó una serie de advertencias e incluso tuvo al país en riesgo de un racionamiento, por lo que se suspendieron temporalmente las ventas de energía a Ecuador.

Con la reactivación de las lluvias en mayo, la recuperación de las reservas de agua en las represas subió a 60,06% (cifra que alcanzó el 7 de julio), pero en las últimas semanas el calor y las pocas lluvias tienen en retroceso el volumen de agua de las centrales eléctricas.

Qué pasará con el fenómeno de La Niña

Susana Muhamad, ministra de Ambiente, explicó que hay una probabilidad de ocurrencia del fenómeno climático de La Niña de 71 %, pero con una intensidad débil.

Entre los efectos más probables se anticipan excesos de lluvias puntualmente en las regiones Caribe, Andina y Pacífica, por lo que la alerta para el suministro de agua para Bogotá se mantiene, dada la dependencia que el embalse de Chuza tiene de la cuenca del Orinoco, donde se espera tiempo seco.

Para garantizar el suministro continuo de agua a todos los usuarios, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá realiza esta semana obras de reparación y mantenimiento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Economía

¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas

Estados Unidos

Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista

Sigue leyendo