Conductor denuncia que recibió 3 fotomultas en menos de 10 kilómetros

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tuvo que pagar cerca de un millón de pesos por los comparendos. Expertos aseguran que estas sanciones se están convirtiendo en un negocio.

Gustavo Sesquilé contó a Noticias Caracol que fue multado con los tres fotocomparendos por exceder los límites de velocidad, mientras manejaba por la vía que conduce a Barranquilla. El hombre asegura que los dispositivos electrónicos estaban ubicados muy seguidos:

En el kilómetro 14, la sanción entra con 40 (k/h); en el kilómetro 18, ya la sanción es de 60 (k/h), y en el kilómetro 24 otra vez aparece con 40 (k/h). Cómo hace uno para bajar una velocidad en estas carreteras y en tan poca distancia”.

Frente a esta denuncia expuesta por el noticiero, los conductores mostraron su descontento y confirmaron que las cámaras están ubicadas a pocas distancias y la señalización aparece cuando ya no se puede reducir la velocidad.

“Ponen las cámaras muy seguidas y eso se convirtió en un negoció”, explicó un conductor al informativo.

Otro ciudadano afirmó que “en una carretera de vía rápida y conducir a 40 o 30 es complicado, menos de noche porque lo atracan a uno”.

Sandra Tapias, gerente del sistema integrado de información sobre multas y sanciones por infracciones de tránsito (Simit), explico que los comparendos electrónicos pueden convertirse en un tema de corrupción:

El tema de las fotodetenciones es un tema que le abre la puerta a la corrupción porque si vas en un tramo que te permite ir a 50 kilómetros, pero resulta que te dicen que vas a 30 y te mutan, esos se debe analizar. Se debe tener unos estándares para que el operador no abuse de eso y no se convierta en un tema corrupción”.

De acuerdo con cifras oficiales conocidas por el medio, durante el 2016 se recaudaron más de 576 mil millones de pesos en fotocomparendos. De ese dinero recolectado, el 10 % debe ser entregado al Gobierno Nacional, el restante (90 %) es para los municipios que definen cuánto le pagarán al operador encargado, según indica la ley.

Bogotá, Medellín y Cali son las ciudades donde más se impone estas sanciones.

Los ciudadanos se ven vulnerados con esta medida aseguró al noticiero, el experto en movilidad, Fernando Rojas:

El problema en Bogotá y en Colombia es que las fotomultas han terminado siendo un negocio en el que la gente siente que la atropellan porque no es claro cómo se toman ni dónde se toman”.

Por ahora, en el Congreso de la República se tramita un proyecto de ley que permitiría eliminar las sanciones con dispositivos electrónicos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Nación

Reapareció la viuda de Miguel Uribe Turbay con fuerte mensaje: "Mi dolor es más profundo"

Nación

Este fue el síntoma que tuvo Fredy Calvache previo al diagnóstico de cáncer: Jorge Barón lo publicó

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Estados Unidos

Video muestra pánico de pasajeros en avión que cayó mil metros por fuerte turbulencia

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Sigue leyendo