Musa Besaile, condenado por parapolítica, quedó bien librado y justicia lo mandó para casa

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El excongresista de la U, involucrado en casos de corrupción como el de Odebrecht, el fiscal anticorrupción y 'Cartel de la toga', recibió prisión domiciliaria.

El excongresista del partido de la U, Musa Besaile, fue enviado a prisión domiciliaria. Se encontraba recluido en un batallón del Ejército ubicado en Montería (Córdoba). En diciembre pasado aceptó cargos por parapolítica y en mayo de 2023 la Corte Suprema de Justicia lo condenó a siete años de prisión por haberse aliado con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), para hacer campaña a la Cámara de Representantes entre 2001 y 2002.

(En contexto: Exsenador Musa Besaile pagará 7 años de cárcel por aliarse con los paramilitares)

Besaile, involucrado en el ‘Cartel de la toga’ y el caso Odebrecht, estaba preso desde octubre de 2017 cuando se entregó a la Policía luego de que la Corte Suprema de Justicia emitiera una orden de captura en su contra. En los últimos meses, el confeso corrupto ha sido noticia en varios momentos. En mayo de 2023 fue condenado por el delito de concierto para delinquir agravado en la modalidad de promoción de grupos al margen de la ley, delito que aceptó ante el alto tribunal.

La alta corte determinó que el político participó en una alianza paramilitar junto con el Bloque Córdoba de las autodefensas, dirigido por Salvatore Mancuso. El expediente en su contra señala que recibió apoyo de los paramilitares para llegar al Congreso y que, a cambio, entregó dos secretarías departamentales de Córdoba a personas cercanas al excomandante paramilitar.

Para septiembre de ese mismo año, el exsenador aceptó ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia haber conformado y liderado un entramado de corrupción para apropiarse de los recursos de Córdoba. Según dijo el político, se alió con el exgobernador de ese departamento Alejandro José Lyons.

(Lea: Musa Besaile fue trasladado a un centro médico, pero se encuentra “estable”)

De acuerdo con el expediente de Besalie por este caso, para las elecciones regionales para el periodo 2012-2015, Besaile y Lyons, este último candidato para la Gobernación de Córdoba, hicieron una alianza para desviar los recursos del departamento hacia sus arcas. Los dos habrían manipulado procesos de contratación estatal, específicamente convenios relacionados con ciencia y tecnología, que financiaba Colciencias.

Ambos hechos se conocen meses después de que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decidió dejarlo por fuera de esa justicia especial después de concluir que sus aportes a la verdad “no son relevantes y denotan falta de seriedad y de compromiso”.

Tras escuchar la contribución a la verdad que Musa Besaile expuso en cuatro diligencias ante la JEP, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas estableció que: su aporte de verdad no abarca aspectos relevantes de su compromiso, los aportes no son amplios y exhaustivos sobre otras personas que habrían estado involucradas con los hechos que relata; no aportó hechos relevantes adicionales para develar la verdad del conflicto armado, y, por último, que los aportes de información entregados no son suficientes para mantener u obtener un beneficio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo