Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Era conocido como el decano de la radio en el Tolima y durante su vida hasta estuvo secuestrado. Su fallecimiento está relacionado con quebrantos de salud.
Este viernes 14 de marzo, la comunidad periodística de Tolima, del país y quienes tuvieron la fortuna de conocerlo, enfrentan la pérdida de Arnulfo Sánchez, maestro y pionero de la radio en la región, quien falleció a la edad de 88 años, según informó el portal local Ecos del Combeima.
(Vea también: Diego Guaque da más detalles de Kenneth Torres, reconocido periodista que murió en Bogotá)
Arnulfo Sánchez nació un 24 de junio de 1936 en Villarrica, Tolima, un hogar que desde sus inicios estuvo marcado por un profundo amor por la enseñanza y la cultura. Desde pequeño, su interés por la lectura y la política se hizo evidente, mostrando poco gusto por los juegos infantiles y enfocándose en actividades más intelectuales, de acuerdo con el portal regional.
Al llegar a El Espinal, incursionó en medios locales y dio sus primeros pasos en la radio y la redacción. Allí conoció a Jaime Pava Navarro, quien lo introdujo formalmente en el mundo del periodismo. La carrera de Sánchez tomó vuelo, llegando a Neiva y los Llanos Orientales, donde estableció la emisora La Voz del Llano, de acuerdo con el mencionado portal.
Al mudarse a Ibagué en 1960, Arnulfo se convirtió rápidamente en una figura emblemática de la radio local. Su capacidad para conectar con el público le permitió obtener el puesto de corresponsal de El Tiempo, a cargo de Don Enrique Santos Castillo, posición que ocupó por 25 años. El primero de septiembre de 1970 marcó otro hito en su carrera al fundar Econoticias, una emisora que se convertiría en una de las más relevantes de Ibagué. En su vida personal, Arnulfo fue igualmente exitoso, según el informe periodístico.
Conoció a Ángela Baquero en Villavicencio en los años 60 y juntos tuvieron dos hijos, Fernando y Juan Pablo. Ambos hijos siguieron sus pasos en el mundo de la radiodifusión, trabajando en Ecos del Combeima y Ecos Interactiva, continuando el legado de su padre. El año 2002 presentó uno de los retos más difíciles para Sánchez cuando fue secuestrado por grupos subversivos.
A pesar de las adversidades, su fortaleza interna prevaleció y su experiencia de cautiverio le ofreció profundas reflexiones sobre la condición humana. Su eventual liberación fue un momento decisivo en su vida y sus relatos del secuestro ofrecieron lecciones valiosas a quienes los escucharon.
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo