Qué hacer si sus vecinos no responden por daños en su hogar; podrían pagar cuantiosa multa

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-02-19 12:34:21

Puede pasar la queja en el conjunto o acudir a instancias legales en caso de que los responsables del daño no quieran hacerse cargo de las reparaciones.

Aunque suele ser más frecuente la buena convivencia y la cooperación entre vecinos, habitantes de muchos conjuntos residenciales suelen presentar altercados con otros moradores, en donde sobresalen problemas como exceso de ruido, malos olores provenientes de otros hogares o desaseo. 

Sin embargo, hay ocasiones en las que estos problemas, más allá de afectar la convivencia, llegan a deteriorar la estructura de las viviendas de otros vecinos y pueden vulnerar su calidad de vida, pues afectan el acceso a servicios públicos o deterioran baldosas, techos o fachadas.

Muchas personas quedan sin agua debido a roturas de tubos por parte de otros habitantes del edificio, presentan goteras o humedad en el techo de su hogar o incluso quedan sin vidrios en sus ventanas o las puertas deterioradas por actos de terceros.

Frente a esto, en caso de que los vecinos se nieguen a responder por los daños ocasionados, se pueden recurrir a instancias legales para que estos se vean obligados a pagar reparación de las estructuras afectadas. 

Cómo denunciar si los vecinos no responden por daños en su hogar

Según le contó a Asuntos Legales el experto en el tema, Esteban García Jimeno, se debe seguir el siguiente protocolo para mediar estos conflictos. Los primeros pasos son de carácter conciliatorio, pero si se mantiene la negativa de acuerdo podrían llegar a instancias judiciales:

  1. Acudir al Comité de Convivencia del conjunto: este se rige por el reglamento de la edificación y de Propiedad Horizontal y , aunque no emite sanciones, puede hacer presión para que se llegue a un acuerdo entre vecinos guiándose por las normas de este tipo de residencias.
  2.  Exponer el caso ante el Consejo de Administración o Asamblea de Coopropietarios: si el problema no se resuelve, el Consejo de Administración puede decidir sobre el tema, pues está facultado para imponer sanciones económicas en caso de que se haya cometido una infracción.
  3. Conciliación extrajudicial: de no responder por los daños, el responsable se puede someter a una conciliación extrajudicial con el afectado, e incluso a una acción policiva  por comportamientos contrarios a la posesión y tenencia de bienes inmuebles.
  4. Acudir a la personería del municipio: la entidad recibe casos que tengan que ver con  perturbación a la posesión de inmuebles de otras personas, por lo tanto, la presión distrital de la personería podría funcionar para que los vecinos respondan.
  5. Tomar medidas legales en la Fiscalía: si el problema no se resuelve, e incluso se convierte en un conflicto con agresiones verbales o daños intencionales a la vivienda, los afectados pueden denunciar frente a la Fiscalía e iniciar un procedimiento legal acudiendo a delitos como daño en bien ajeno.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo