Mujer que se lanzó del quinto piso del Hospital de Kennedy no tenía COVID-19

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Autoridades en salud del Distrito confirmaron la información a Pulzo. Además, la Policía emitió un comunicado sobre este caso en las últimas horas.

Los encargados de salud del Distrito y la Subred Suroccidente reconfirmaron la información, que va en contravía de lo que dijo en la mañana de este miércoles la Policía cuando se afirmó que la mujer, de 71 años, había tomado la decisión de suicidarse porque padecía el COVID-19.

Ante la versión de la administración, la Policía de Bogotá emitió un comunicado en el que aseguran que la histórica clínica de la señora que murió es privada y ya no dan por hecho que murió por el supuesto contagio de coronavirus.

“Frente a la versión entregada esta madrugada, sobre el lamentable fallecimiento de una mujer en la localidad de Kennedy, nos permitimos aclarar que las razones por la cuales la mujer habría tomado la decisión, hacen parte de la reserva de su historia clínica”, informó la Policía en un comunicado enviado a medios.

Sobre la media mañana de este miércoles, las mismas autoridades en salud pidieron una rectificación sobre la información dada sobre la muerte de la mujer.

Alcaldía pide a Policía rectificar sobre anciana que se suicidó por COVID-19: Blu Radio

“Nos hemos comunicado con la Secretaría de Salud y nos han dicho, de manera extraoficial, que la mujer no tenía COVID-19, y que se trataría de un caso psicótico. Le están pidiendo rectificar a la Policía Metropolitana de Bogotá”, reportó Damián Landinez, periodista de Blu Radio.

El deceso de la mujer se produjo a las 5:30 de la mañana de hoy. Médicos del hospital intentaron socorrer a la anciana, y la trasladaron hasta la unidad de cuidados intensivos, agregó Blu Radio, pero las heridas en la cabeza y el tórax fueron mortales.

En Colombia, cualquier persona que esté sufriendo problemas de ansiedad, depresión o algún otro asociado a la salud mental o el consumo de sustancias psicoactivas, puede comunicarse con las líneas telefónicas que el Ministerio de salud habilitó en las diferentes ciudades del país, o marcar desde su celular al 192, opción 4.

También puede buscar ayuda en la aplicación Way Pacientes o consultar las preguntas frecuentes alrededor del tema que hay en la página del Gobierno dedicada al coronavirus.

No olvide, además, preguntar por los programas que tiene su prestador de salud y no tema agendar una cita con un profesional si cree que la necesita.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Sigue leyendo