Vivir Bien
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch para las Américas, reveló la identidad de las víctimas confirmadas y detalló cuántas se investigan.
Las muertes se habrían producido entre el 28 de abril y el 2 de mayo, siendo el primer día de paro nacional el que más víctimas tuvo.
Vivanco señaló que 7 de las muertes confirmadas en medio de las protestas se reportaron en Cali, una en el municipio de Madrid (Cundinamarca), otra en Ibagué, una más en Soacha y la última en La Virginia, Risaralda.
Estos son sus nombres y la fecha reportada de su deceso:
Vea también: Capturan a presuntos responsables del homicidio del capitán Solano en Soacha.
Aunque no dio mayores detalles sobre los casos que se investigan, dijo que hubo 6 tanto el 28 como el 30 de abril, 5 el 2 de mayo, 2 el Día del Trabajo y uno el 29 de abril.
De confirmarse estos casos la cifra de muertos subiría a 31, indicó el delegado:
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Sigue leyendo