Reportar nuevos casos de moquillo en fauna silvestre del Tolima
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Q'hubo Ibagué es un medio de comunicación popular al servicio de la ciudadanía. Encuentra Información del día a día en Ibagué, el Tolima, Colombia y el mundo.
Visitar sitioCinco zorros cangrejeros y tres mapaches han sido recientemente atendidos y diagnosticados en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre.
En un comunicado, Cortolima y el Hospital Veterinario del Tolima, hacen un llamado para que los dueños de mascotas las tengan con el esquema de vacunación al día para que no contagien a los animales silvestres de una cepa de moquillo.
A un año de haber reportado el primer caso de moquillo o Distemper Canino (CDV) en fauna silvestre del Tolima, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, pone nuevamente la alerta sobre la aparición de nuevos casos de esta enfermedad emergente en animales silvestres provenientes de diferentes lugares del departamento.
(Vea también: Así fue el curioso avistamiento de un cóndor andino en Caldas)
Cinco zorros cangrejeros y tres mapaches han sido recientemente atendidos y diagnosticados con CDV en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, CAV, de Cortolima.
El escrito agrega que gracias al trabajo entre las dos instituciones, se practicaron estudios serológicos, moleculares o filogenéticos a los animales y determinó que el linaje del virus del CDV que afectó a tres de estos zorros es el “Norte América / Sur América-4”, un virus originario de Norte América.
“Aunque se han registrado anecdóticamente múltiples brotes de CDV en la población de zorros cangrejeros en Colombia, esta es la primera confirmación molecular y filogenética de CDV en la vida silvestre de Colombia; y también el primer registro del linaje Norte América /Sur Ámerica-4 que infecta la vida silvestre en el subcontinente americano”, dijo Diego Echeverry, director del Hospital Veterinario.
Así las cosas, las entidades encienden las alarmas porque este virus no cuenta con tratamiento específico y puede producir altas tasas de morbilidad y mortalidad, entre otras cosas, debido a que tiene una alta capacidad de contagio de animales silvestres a domésticos y viceversa.
Adicionalmente, no es claro si la vacuna aplicada en perros puede protegerlos de nuevos linajes del CDV que están afectando a mamíferos de manera natural.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Medellín
Dan a conocer contundentes heridas que tenía niño que murió al ser golpeado por su padrastro
Nación
"Lo más doloroso": viuda de Miguel Uribe habló de los que hicieron política con dolor ajeno
Nación
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Mundo
Salen a la luz opciones que tendría EE. UU. para intervenir Venezuela; habría complicidad
Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Virales
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Sigue leyendo