Economía
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Ernesto Macías anunció que "no es procedente porque se le están indilgando al ministro Carrasquilla hechos ocurridos en otro gobierno y cuando era particular".
El presidente del Congreso explicó que la decisión se basa en “unos conceptos jurídicos que nos dicen que legalmente esa proposición no es procedente”, cita RCN Radio.
“Yo no puedo pasar por encima de ese concepto jurídico, entonces no procede la proposición y por ende no se someterá a consideración”.
La moción de censura fue solicitada por 17 senadores el pasado 25 de septiembre, con motivo del escándalo de los ‘bonos de agua’, que habrían empobrecido a 117 municipios.
El senador Jorge Robledo, quien había citado a debate de control político a Carrasquilla y lideró la solicitud, consideró que la decisión de la mesa directiva “es una decisión autoritaria del duquismo” y convocó a una movilización social para defender los derechos de la oposición
“Prefirieron el autoritarismo al veredicto democrático y violar los derechos de la oposición. Al que la hace lo premian, es la realidad con Duque”.
Según El Espectador, la oposición descartó una moción extemporánea y acudirá a la ciudadanía para que “expresé su inconformidad con que funcionarios como Carrasquilla continúen en el Gobierno”.
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Temblor en Colombia sacudió la madrugada de este miércoles: conozca magnitud y epicentro
Se incendió famoso hotel en Colombia: imágenes muestran cómo las llamas arrasaron con cabañas
“No lo puedo creer”: periodista venezolana, furiosa por lo ocurrido tras victoria de Colombia
Sigue leyendo