Ministra de Salud sube la tensión y responde a señalamientos desde el Invima

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Carolina Corcho respondió a Francisco Rossi, presidente del instituto, quien dijo que ella tuvo reuniones con comercializadoras extranjeras de medicamentos.

La ministra de Salud, Carolina Corcho, tuvo que hacer aclaraciones sobre sus actividades como funcionaria del Gobierno, a través de redes sociales, después de que el director del Invima, Francisco Rossi, aseguró que ella tuvo reuniones con comercializadores de medicamentos.

(Le puede interesar: Ministra de Salud habría rechazado contenedores de medicamentos que están escasos)

En un debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, Rossi planteó esta semana que Corcho ha recibido a comercializadores internacionales de medicamentos, en medio de la polémica en torno al desabastecimiento de medicamentos que vive el país.

La ministra ha recibido varias veces visitas de comercializadores internacionales de medicamentos que, lista en mano, nos dicen, esto está desabastecido, se lo pongo en una semana en Bogotá, en un contenedor a un precio mínimo. Nos parece que esta es la única solución que no tiene sentido en un país como Colombia”, expuso Rossi ante la Comisión Séptima de la Cámara.

Luego de esa declaración del director del Invima, este domingo, la ministra de Salud aseguró en Twitter que no se ha reunido con laboratorios internacionales que le hayan ofrecido al país medicamentos escasos y planteó que el Ministerio de Salud es facilitador, pero no comprador.

(Lea también: Carolina Corcho la volvió a emprender contra las EPS y les hizo dura advertencia)

No he sostenido reunión con ningún laboratorio internacional que haya ofrecido medicamentos que escasean. No existe ningún contenedor esperando ingreso. El Ministerio puede ser facilitador, pero no es el comprador de estos medicamentos que corresponde a otros agentes del sistema”, dijo Corcho.

En esa línea, la ministra de Salud agregó que la cartera que dirige ha desarrollado más de 10 mesas técnicas para resolver cada caso frente a un fenómeno de escasez de medicamentos, que “es mundial y lleva más de cuatro años en Colombia”, agregó la ministra.

Además, tras aclarar que, según ella, no se reunió con comercializadores internacionales de medicamentos, la ministra le pidió a los órganos de inspección, vigilancia y control que hagan las indagaciones de esa información a agentes, dado que el Ministerio no tiene reportes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo