Gobierno deroga 'decretazo', pero alista jugada con asamblea constituyente: "Votar sí o no"

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-06-24 20:05:35

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, anunció este martes que dentro de las elecciones legislativas de marzo de 2026 se pondrá sobre la mesa ese tema.

Luego de que Gustavo Petro dejará de lado su intención de sacar adelante la consulta popular por decreto, toma fuerza el mecanismo de asamblea nacional constituyente.

(Vea también: Uribe aceptó error y se plantó por cruce entre Petro y ‘Fico’ Gutiérrez: “He dado la cara”

En las últimas horas, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, anunció que los colombianos podrán votar en las elecciones legislativas de marzo de 2026 sobre esta iniciativa con un sí o un no.

“En marzo del próximo año todos los colombianos podrán votar sí o no a una asamblea constituyente que rediseñe institucionalmente al país”, aseguró Montealegre en una grabación difundida por Caracol Radio.

 

¿Qué es la asamblea nacional constituyente que impulsa Gustavo Petro?

La asamblea nacional constituyente que impulsa Gustavo Petro corresponde a un mecanismo extraordinario para redactar una nueva Constitución, fuera del trámite legislativo ordinario. Según El Espectador, está contemplada en el artículo 374 de la Carta de 1991 y requiere una ley aprobada por el Congreso y la elección de los miembros de la asamblea.

Petro defiende esta vía ante lo que denomina un bloqueo institucional que impide avanzar en reformas estructurales en salud, educación, pensiones, justicia, ordenamiento territorial y cumplimiento del Acuerdo de Paz. De acuerdo con El Tiempo, el presidente insiste en que la propuesta no busca prolongar su mandato ni eliminar la Constitución vigente, sino adaptar el sistema político a lo que llama “el mandato del pueblo”.

La propuesta ha encendido alarmas. Sectores de oposición alertan sobre un posible uso autoritario del mecanismo, incluso comparándolo con experiencias como la de Venezuela.

Por su parte, el jefe de Estado justificó la medida, desde un discurso en Cali, a un aparente bloqueo institucional de parte del Legislativo. Sin embargo, pese a las tensiones, el Congreso aprobó la reforma laboral y el Ejecutivo renuncia a la consulta popular por decreto.

 

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Revelan qué va a pasar con Dollarcity, Oxxo, Ísimo y Miniso en Colombia: son cambios grandes

Economía

Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos

Nación

Fuerte temblor vuelve a sacudir al país en la noche de este jueves; se sintió en varias regiones

Mundo

Estaba en un tétrico lugar: muestran video del Mercedes en el que desaparecieron a B-King y da escozor

Mundo

Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos

Mundo

Aparecen chats de Angie Miller, modelo que acompañaba a B-King y Regio Clown en México

Nación

"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes

Nación

Oferta de empleo de hija de María Fernanda Cabal levantó ampolla; hasta Karen Sevillano la paró

Sigue leyendo