Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
El Ministerio de Salud informó que apenas 12 personas en Sucre y 6 más en Córdoba recibieron la primera de dos dosis de la vacuna diseñada por Pfizer.
Las primeras de esas personas fueron la enfermera jefe Verónica Machado, en Sincelejo; y la doctora Clara Inés Patiño, en Montería.
Para el ministro Ruiz ver cómo se aplicó la primera vacuna tuvo “un efecto muy importante para todo el país, pero adicionalmente el sistema de salud tuvo un efecto relevante que es el alistamiento ya sobre la realidad de la aplicación“.
Más temprano el Ministerio de Salud había entregado las cifras del día sobre la actualidad de la pandemia con las cifras de nuevos contagios y muertes en el país de este 17 de febrero, y también compartió esta gráfica, con corte a las 3:00 de la tarde:
La difusión de esa información generó críticas y ante los comentarios por el bajo número de inoculados, pese a que las vacunas llegaron hace 72 horas, el ministro Ruiz habló en ‘Prevención y Acción’ al respecto:
“Tenemos, obviamente, en las dos ciudades que iniciamos un número pequeño de dosis aplicadas, pero muy importante en tanto que presentan todo lo que ha sido el agendamiento de las citas, el ajuste, la notificación y la validación de cada uno de los procedimientos que se han venido empleando”.
El ministro destacó aprendizajes en otros momentos del proceso como “la señalética que se empleó específicamente para la vacunación, los instrumentos, el consentimiento informado” y aseguró que no es lo mismo hacer pruebas que hacerlo en la realidad, respondiendo así a quienes le recordaron que ya habían hecho simulacros que debieron servir para acelerar este proceso.
Sin embargo, el funcionario no se quiso quedar ahí y se comprometió con los colombianos que ya habiendo verificado todos esos detalles, desde este jueves 18 de febrero el país tendrá “números mucho más grandes de vacunación en las ciudades del país donde están los hospitales mas grandes de Colombia”.
Y se refirió específicamente a Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena Bucaramanga, Zipaquirá, Cali, y sus respectivos departamentos.
Incluso, el Gobierno fue más específico sobre los planes para llevar la vacunación a todo el país, incluida una pausa el domingo:
FECHA | CIUDAD O DEPARTAMENTO |
18 de febrero | Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga y Cundinamarca. |
19 de febrero | Manizales, Pereira, Armenia, Riohacha, Valledupar y Cúcuta. |
20 de febrero | Pasto, Buenaventura, Popayán, Ibagué, Neiva y Tunja. |
22 de febrero | Quibdó, Mocoa, Florencia, Villavicencio, Arauca y Yopal. |
23 de febrero | San Andrés, Amazonas, San José del Guaviare, Santa Marta, Puerto Carreño, Inírida. |
Además, el Gobierno Nacional detalló que en la próxima semana llegarán otros dos cargamentos con alrededor de 200.000 vacunas.
Algunos de los mandatarios que ya recibieron vacunas contra el coronavirus lo compartieron, y el mismo Ruiz anunció otros envíos:
Aquí puede consultar la explicación del ministro:
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo