Minjusticia dijo que hay vacío en la ley que tiene enfrentado a Petro con la procuradora

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Néstor Osuna aclaró que existe un vacío en estas leyes, pero que se trabaja un un proyecto para zanjarlo que se presentará en el Congreso.

A raíz de la polémica generada entre el presidente Gustavo Petro y la Procuraduría General de la Nación, liderada por Margarita Cabello, por el rechazo del mandatario colombiano sobre la decisión de suspender al alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez Cotes, este viernes 28 de julio, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, afirmó que esto se da, entre otras cosas, porque hay un vacío en el país. ¿A qué hizo referencia?

Después de rechazar el accionar de la Procuraduría, el presidente Gustavo Petro le envío una carta a la procuradora Margarita Cabello en la cual le explicó que no acataría la directriz del ente de control, ya que esto, según él, “podría poner en riesgo al país por presunto acto ilícito internacional”.

(Vea también: “Ojalá no se rompa la democracia”: Cabello, a Petro, por desacatar decisión de Procuraduría)

Petro argumentó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció que este tipo de sanciones a funcionarios de elección popular quedaban a cargo de jueces penales. A pesar de eso, la procuradora siguió con el proceso.

¿El ministro de Justicia apoya al presidente Petro?

La polémica ha desatado distintas opiniones sobre el tema y una de ellas es la del ministro de Justicia, Néstor Osuna, quien este 28 de julio, en declaraciones a Caracol Radio, afirmó estar de acuerdo con el presidente Gustavo Petro, dejando en claro, que para él, hay un “vacío” jurídico en todo este tema.

“Una sentencia del Consejo de Estado señala que la Procuraduría no es juez, y, por lo tanto, no puede suspender, sustituir o inhabilitar a un funcionario elegido democráticamente. Pero, en esa sentencia, el propio Consejo tampoco satisface el estándar de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Somos conscientes que hay un problema jurídico”, señaló el ministro Osuna.

(Lea también: “Apetito chavista”: Iván Duque, durísimo con Petro, por desatender orden de Procuraduría)

En ese sentido, el ministro reveló que desde el gobierno nacional están trabajando para poder tener un proyecto de reforma normativa para tramitar en el Congreso para solucionar el vacío al que se refiere.

Por otro lado, el ministro expresó que le parecía inaudito que esto haya generado algún tipo de caos, ya que para él, Gustavo Petro había acatado la Corte Constitucional.

“Me parece inaceptable que diga que acá hay un interés personal del presidente, no es cierto. De ninguna manera, el presidente tiene intereses con el alcalde de Riohacha. No es aceptable que esto haya creado un caos”, sostuvo Osuna.

Por último, el ministro aclaró que solo los jueces de la República podrán suspender o destituir a un funcionario público que haya sido elegido por el pueblo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo