Gobierno metió mano en Drogas La Rebaja al encontrar irregularidades y tomó decisión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioEl Ministerio de Salud confirmó que tomará el control de la cadena farmacéutica al reportarse pagos indebidos y contratos a terceros durante intervención.
Mientras 811 tiendas de Drogas La Rebaja fueron entregadas oficialmente al Ministerio de Salud luego de ocho meses de intervención, la Superintendencia de Economía Solidaria denunció irregulares durante su intervención.
Según informó la Superintendente María José Navarro, se hizo entrega de la titularidad de los establecimientos al ministerio, pero la operación y administración siguen bajo la cooperativa Coopservir.
(Vea también: Deuda de $ 500.000 millones tiene a importante negocio en Colombia en cuidados intensivos)
La funcionaria indicó que se han iniciado una mesa de trabajo y conversaciones con Minsalud y Supersalud, para que se realice un nuevo contrato de administración para seguir con ese proceso.
La Superintendente agregó que “el propósito de Drogas La Rebaja SAS, que ya pertenece a Minsalud, es que se convierta en un dispensario para el sistema de salud”.
Como de recordará en 2016, tras una sentencia de extinción de dominio las droguerías pasaron a ser propiedad del Estado, que inicialmente fueron administrados por la Sociedad de Activos Especiales SAE, y en 2021 se firmó un contrato con Coopservir para que esta se encargara de su gestión.
Irregularidades encontradas en Drogas La Rebaja
Por otra parte, María José Navarro, denunció varias irregularidades durante la intervención.
Navarro indicó que se detectaron pagos indebidos por locales cerrados, contratos modificados para beneficiar a terceros, uso indebido de recursos públicos y la compra de locales en obra gris por más de 390 millones de pesos sin la aprobación del consejo administrativo.
Sin embargo, la Superintendente manifestó que luego de ocho meses desde la intervención inicial, los resultados han sido positivos.
La señora Navarro indicó que “de no haberse tomado medidas, se proyectaba que las deudas superarían los 90 mil millones de pesos. Gracias a las acciones implementadas, se logró detener el déficit y frenar las pérdidas económicas”.
La funcionaria agregó que también se consiguió reducir el precio de medio centenar de medicamentos de primera línea, que actualmente se mantienen por debajo de los niveles previos a la intervención, gracias a una renegociación con los proveedores.
(Lea también: Antigua farmacéutica recibió dura multa de la SIC por precio en que vende medicamentos)
Así mismo, indicó que reportó un aumento del 90 % desde octubre, y se espera para este fin de año superar el 95 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo