Minga baja la tensión y se irá de Cali; se distanció de diálogo que lleva Comité del Paro

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-05-11 19:04:02

Sin embargo, el retorno al Cauca comenzará solo hasta después de las nuevas manifestaciones convocadas para este miércoles 12 de mayo en todo el país.

En un comunicado, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) informó que en las próximas horas y luego de participar en una última marcha comenzarán a regresar hacia su departamento de origen:

“Se acompañarán y visitarán en caravana todos los puntos de resistencia de la ciudad [de Cali], y al finalizar, se desplazarán hacia las zona Sath Tama Kiwe, donde se concentraran para seguir movilizados desde el departamento del Cauca”.

(Lea también: Paro nacional este miércoles 12 de mayo: estas son las protestas y marchas convocadas)

La decisión se tomó luego de una reunión que tuvo la Minga Indígena este martes en el coliseo Alberto León Betancourt de la Universidad del Valle en la que se cumplieron los siguientes puntos:

  • Recordar la memoria de los compañeros asesinados.
  • Socializar la agenda de movilización para el fortalecimiento del paro
  • Continuar tejiendo y concertando un pliego de peticiones para el Gobierno Nacional en el cual se plasman en las exigencias que el pueblo tiene.

En el texto, el CRIC también “rechaza contundentemente las negociaciones que viene adelantando el Comité Nacional del Paro con el Gobierno Nacional”, porque consideran que ese grupo “no representa ni recoge a la movilización popular”.

(Lea también: ¿Qué es la minga indígena, cuándo surgió y por qué está protestando?)

En otro texto, recogen las declaraciones del Consejero Mayor del CRIC, Ermes Pete, en las que afirmó que “el mandatario tiene que reunirse con las personas que le han puesto el pecho a la protesta y quienes de verdad sienten la necesidad de dialogar sin intermediarios políticos”.

Los indígenas también rechazaron “el trato militar que se le ha dado a estas protestas” y añaden que “en 14 días de paro hay más de 42 muertos, mientras los reportes de heridos y personas desaparecidas (500) sigue creciendo”.

El fin de semana los indígenas estuvieron involucrados en un enfrentamiento con civiles armados, con acusaciones de agresiones de lado y lado. Aunque hubo al menos 8 nativos heridos por arma de fuego.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Novelas y TV

"Me enamoré de ti": la declaración de Claudia Bahamón a actor que le robó el corazón en 'Masterchef'

Nación

Temblor en Colombia sacude esta madrugada a zona afectada por la tormenta tropical Melissa

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Entretenimiento

Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Estados Unidos

Frenarían plan de Petro con Trump a nivel internacional: no le pararían bolas al presidente colombiano

Bogotá

Cierre en el aeropuerto El Dorado por intenso frío en la madrugada: problemas provocan colapso

Sigue leyendo