Militares ecuatorianos retuvieron a indígenas en Putumayo y detenidos; deberán responder
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioLos hechos se dieron en medio de una operación contra el narcotráfico. El Ejército de Ecuador intenta esclarecer la situación.
La Cancillería de Colombia informó este sábado la detención de militares ecuatorianos durante una operación contra el narcotráfico en el departamento de Putumayo. Al momento de incautarlos, los integrantes de las Fuerzas Militares de Ecuador retenían a ciudadanos colombianos.
Citado por medios locales, el alcalde de San Miguel, Beyer Peña, aseguró que fueron seis indígenas, entre ellos el gobernador de un resguardo y su esposa, quienes fueron privados de su libertad por parte de los militares ecuatorianos.
(Vea también: Colombianos desaparecidos en Ecuador viajaron con su hijo y no se han vuelto a comunicar)
Por su parte, el gobierno de Ecuador, país donde cogieron a un ladrón y lo amarraron a un poste de luz, comunicó que “sostiene conversaciones cordiales con las autoridades colombianas respecto cualquier situación que pudiere existir sobre este operativo, dentro del marco de los mecanismos de diálogo que mantienen ambos países”.
La estatal Unidad Nacional de Protección (UNP) aseguró que los militares ecuatorianos transportaron a los detenidos en una lancha y compartieron una fotografía de ellos a bordo de la embarcación.
“Este resguardo habita en territorio colombiano, pero hay un islote y cada cierto tiempo el ejército ecuatoriano hace presencia y afe cta la libertad y movilidad de la comunidad”, agregó en Twitter la entidad adscrita al Ministerio del Interior de Ecuador.
(Lea también: Hombres armados secuestraron y asesinaron a tres indígenas; dos eran menores de edad)
Según la Cancillería, que tiene al jefe de esta cartera en la cuerda floja, las Fuerzas Militares de Ecuador aseguraron que incautaron 20 kilogramos de clorhidrato de cocaína tras cruzar el río que divide a los dos países.
“La Cancillería hará el debido seguimiento a este incidente fronterizo a través de los mecanismos de diálogo existentes y los canales diplomáticos adecuados”, concluyó el Ministerio.
La frontera con Ecuador es uno de los principales puntos de salida de la droga desde Colombia, el principal productor mundial de cocaína, según la ONU.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo