Nación
Reapareció la viuda de Miguel Uribe Turbay con fuerte mensaje: "Mi dolor es más profundo"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, sostuvo que solo el 3.2 % de los delitos que se presentan en el país son cometidos por venezolanos.
Después de las versiones que apuntaron a que el incremento de la inseguridad se debía a la llegada de migrantes venezolanos al país, Espinosa explicó que, según los datos que manejan las autoridades, eso no es cierto y que los delitos en Colombia son cometidos en un alto porcentaje por colombianos.
El funcionario, dijo que “la criminalidad en Colombia no surge con la migración venezolana” y añadió que los problemas de seguridad que tiene el país “vienen de muchísimo tiempo atrás”.
Explicó que de los casi 100.000 detenidos en colombia, unos 2.700 son extranjeros y, de ellos, 1.500 son venezolanos. Así pues, solo el 2,7 % de los privados de la libertad en Colombia son extranjeros y únicamente el 1,5 % corresponde a migrantes del vecino país.
Espinosa manifestó que el total de venezolanos encarcelados en Colombia equivale al 0,08 % del total de venezolanos radicados en el país.
Agregó que en 2019 fueron capturados 11.000 venezolanos, principalmente por hurto a establecimientos comerciales, robo a personas y por tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
Así mismo, dijo que el 96 % de los hurtos en el país son cometidos por colombianos y lo sintetizó en una contundente frase: “La principal fuente de criminalidad en Colombia, lamentablemente, es el colombiano mismo”.
El director de Migración Colombia explicó que cuando un ciudadano de otro país comete un delito tiene que ser judicializado porque “afecta unos vienes supremos”.
Con esa condición, el proceso que siempre han apoyado desde esa entidad cuando algún extranjero comete un crimen es llevarlo ante los jueces.
Sobre la posibilidad de deportar o expulsar a los migrantes, Espinosa explicó que ese es un proceso administrativo que debe garantizar el respeto de los derechos humanos.
Las declaraciones de Espinosa ocurrieron luego de que la alcaldesa de Bogotá despertó la polémica al decir que hay inmigrantes metidos en la criminalidad que “nos están haciendo la vida cuadritos”.
Después del crimen de un ciudadano en Transmilenio, López aseguró que a los venezolanos que vengan a delinquir deberían “deportarlos sin contemplación”.
Muchos han asegurado que esa es una actitud xenófoba, pero la alcaldesa, un día después de sus declaraciones se mantuvo en su posición.
Con un trino, dijo que la ley no es xenófoba y ratificó que la deportación es una opción para quienes cometen delitos en Colombia.
Reapareció la viuda de Miguel Uribe Turbay con fuerte mensaje: "Mi dolor es más profundo"
Este fue el síntoma que tuvo Fredy Calvache previo al diagnóstico de cáncer: Jorge Barón lo publicó
Video muestra pánico de pasajeros en avión que cayó mil metros por fuerte turbulencia
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Descarada pareja no esperó llegar al motel y protagonizó bochornoso acto en Transmilenio
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Sigue leyendo