Vagón del metro de Medellín tuvo que ser evacuado y hay retrasos en concurrida línea
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioPor culpa de una puerta dañada en un tren, la operación del sistema de transporte se ha visto afectada la operación de la línea A.
El Metro de Medellín tiene retrasos en las frecuencias de los trenes en la mañana de este lunes, según confirmó en sus redes sociales, debido a que tuvieron que evacuar un tren la estación Alpujarra de la Línea A.
Hacia las 7:05 a.m., la empresa de transporte masivo comunicó que la evacuación fue necesaria luego de que se presentara un inconveniente técnico con la puerta de uno de los trenes del sistema. Esto, porque con una puerta averiada no se puede prestar el servicio.
(Vea también: Subirse al Metro en silla de ruedas va a ser más fácil, el sistema está reforzando la señalética)
También en las redes sociales las personas han empezado a publicar imágenes sobre las afectaciones de esta situación, pues el retraso en las frecuencias ha causado en represamiento de algunas estaciones, en el sentido norte-sur.
En los puentes de ingreso se pueden ver largas filas y aglomeración de usuarios que tratan de acceder a los trenes para llegar a sus trabajos, lugares de estudio u otros destinos. Por ejemplo, en la estación Niquía se presenta esta situación.
“Los invitamos a seguir las indicaciones del personal Metro en las estaciones. Agradecemos su comprensión”, expresaron desde la empresa a través de redes sociales a las personas afectadas por esta situación.
(Lea también: Metro de Medellín: en 2023, usuarios oprimieron el botón de emergencias 5.593 veces sin justificación y causaron retrasos)
Recordaron que cualquier inconveniente en las estaciones afecta la prestación normal del servicio. “En el sur afecta al norte y viceversa. La alta afluencia implica hacer regulación de ingreso a las estaciones”, le indicaron a uno de los usuarios que estaba cuestionando el tema.
Asimismo, les recordaron a los ciudadanos que se pueden comunicar a la línea Hola Metro (604 444 9598) para solicitar el certificado de la novedad operativa y presentarlo en los trabajos, pues seguramente muchos llegarán tarde.
Pulzo complementa
Hasta el momento, la operación no se ha normalizado, según informó el metro en su cuenta de X. El proceso de normalización de las frecuencias en la línea A no ha terminado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Sigue leyendo