Bogotá
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El jefe de Estado habló en la importante asamblea y se refirió a la delicada situación que se vive en Palestina, señalando que es necesario tomar medidas.
El presidente Gustavo Petro intervino en la Asamblea General de Naciones Unidas y volvió a centrar su discurso en la crisis humanitaria que atraviesa Palestina.
(Vea también: “Asesinaron a nuestra juventud”: Petro reaccionó con fuerte mensaje a muerte de B-King)
El mandatario aseguró que se “rebelaba” y lo hacía como un presidente “descertificado”, en alusión a la reciente medida tomada contra Colombia en materia de lucha contra las drogas.
Petro recalcó que, en repetidas ocasiones, a su delegación se le ha bloqueado la posibilidad de exponer el tema palestino en la ONU, pese a que dijo, se trata de un genocidio que no puede ser ignorado.
En su intervención señaló que acabar con esa situación requiere una fuerza armada de paz de Naciones Unidas, dejando por fuera a potencias que calificó de “genocidas”. También advirtió que el organismo internacional enfrentará consecuencias históricas si continúa permitiendo las muertes en ese territorio.
“Nadie lo va a perdonar por generaciones. Naciones Unidas se acaba si siguen en ese camino”, indicó Petro.
El mandatario cerró con una advertencia: si las Naciones Unidas mantienen el bloqueo en el Consejo de Seguridad y no frenan el derramamiento de sangre en Palestina, la comunidad internacional no lo olvidará y el propio organismo se arriesga a perder legitimidad.
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
Dólar en Colombia hoy bajó hasta cifra que no se veía desde hace largo tiempo y cerró a la baja
Abren nuevo parque de diversiones en Colombia: tiene montaña rusa dentro de centro comercial
Sigue leyendo