2 nuevos derrumbes en Medellín no han sido atendidos completamente; están desde el martes

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Los residentes del sector Rodeo Alto volvieron a experimentar la zozobra por cuenta de las emergencias invernales que se han ensañado con esta zona de Medellín.

Los residentes del sector Rodeo Alto volvieron a experimentar la zozobra por cuenta de las emergencias por las lluvias que se han ensañado con esta zona del suroccidente de Medellín y que se volvieron notorias nuevamente en los últimos días.

Una de las habitantes de la unidad residencial Atavanza denunció que, desde el pasado martes, en la zona se presentaron dos nuevos deslizamientos muy cerca al ocurrido en junio de 2022 y que aún tiene en riesgo las torres de edificios. Uno de ellos afectó a la Unidad Pinar del Rodeo.

(Vea también: Sin agua, sin gas y alimentos de mala calidad: presos padecen en cárcel de Medellín)

Sin embargo, pese a que ya se ajustaron tres días desde las torrenciales lluvias que pusieron en jaque a la ciudad y que también tuvieron repercusión en Rodeo Alto, la tierra continúa allí sin que se haya recogido y tampoco se han tapado los aludes con plástico para que sigan creciendo.

Según comentaron algunos afectados, la falta de atención integral de la emergencia se habría dado porque la Alcaldía de Medellín no se reconoce como responsable del lote afectado identificado como CBML 1609001006, pues esta alega que no hay títulos a favor de la entidad sobre el mismo.

Sin embargo, en otro documento emitido el pasado 10 de enero, la misma municipalidad habría reconocido que cuando la constructora Covin entregó el proyecto, dichas zonas consideradas como zonas verdes pasaron a ser de la administración local.

En Rodeo Alto esperan que no se tenga que repetir una situación tan crítica como la ocurrida hace más de seis meses para que la municipalidad responda y se apersone del asunto, pese a que el mismo alcalde se comprometió a ello.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo