Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ministro de Salud confirmó que este fin de semana comenzará el agendamiento de los ciudadanos de entre 40 y 44 años.
En las últimas horas, el Gobierno Nacional anunció que desde este sábado 3 de julio se iniciará el agendamiento a personas mayores de 40 años para que reciban la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19. El agendamiento lo realizan las diferentes EPS del país, y los ciudadanos también pueden verificar si fueron citados a través del portal Mi Vacuna.
Hace varias semanas empezó la vacunación a los mayores de 45 años. A estas alturas, en varias ciudades del país, personas que superen esa edad ya pueden asistir a cualquier punto de inmunización sin necesidad de cita previa o agendamiento.
Lo anterior quiere decir que, muy posiblemente a mediados de julio, se habilitará la vacunación sin cita previa para los mayores de 40 años en la mayoría de municipios del país.
Es muy importante que los ciudadanos se mantengan muy pendientes de los canales de comunicación de la alcaldía del municipio en el que viven, ya que son las autoridades locales las que definirán en los próximos días bajo qué condiciones se empezarán a aplicar las primeras dosis a las personas de entre 40 y 44 años.
Con el anuncio del Gobierno, queda completamente en marcha la etapa 4 del plan de vacunación. En esta fase también se verán beneficiadas las personas que viven en contextos en los que es difícil que cumplan con el distanciamiento social requerido para prevenir el contagio con COVID-19.
Entre esa población se encuentran los ciudadanos privados de la libertad, que están cumpliendo su condena en modalidad intramural, así como el persona de custodia y vigilancia de ese grupo de personas. Otros sectores de la sociedad que aplican para la etapa 4 del plan de vacunación son los bomberos activos de Colombia, los socorristas de la Cruz Roja y de la Defensa Civil, habitantes de calle identificados por las autoridades locales, entre otros.
Hasta este vienes, en Colombia se habían aplicado poco más de 18,5 millones de vacunas. Cuando el plan de vacunación completa cuatro meses y medio, son poco más de 11 millones los colombianos que han recibido por lo menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Sigue leyendo