Más de 18 mil capitalinos fueron embargados por no pagar multas de tránsito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLas cuentas fueron embargadas por deudas en multas de tránsito cometidas entre 2016 y 2021.
Con esta medida, el Distrito busca recuperar una cartera que supera los 6.400 millones de pesos. Las cuentas fueron embargadas por deudas en multas de tránsito cometidas entre 2016 y 2021.
(Lea acá: Muévase, faltan pocos días para pagar multas de tránsito con el 50 % de descuento)
18.841 cuentas bancarias y productos financieros de personas en Bogotá fueron embargados por la secretaría de Movilidad por estar en mora en el pago a infracciones de tránsito que fueron cometidas entre 2016 y 2021.
Según la entidad, los deudores fueron embargados luego de que se agotará el plazo para pagar voluntariamente, momento en el cual se activaron los mecanismos de cobro coactivo que puede comprometer cuentas bancarias, bienes inmuebles, vehículos, salarios y honorarios.
Lea también: Triunfó la Alcaldía: cupo de endeudamiento fue aprobado en el Concejo de Bogotá
“Ante la renuencia de efectuar el pago y por mandato, se inició un proceso de cobro coactivo librando y notificando los debidos mandamientos de pago y luego sí, se procedió con los embargos”, señaló Sebastián Cortés, director de Gestión de Cobro de la secretaría de Movilidad.
Cabe señalar, que los ciudadanos pueden ser embargados por tener multas de tránsito o transporte sin pagar, saldos pendientes de deudas anteriores, acuerdos de pago en mora o por tener vehículos en los patios de la ciudad.
Con esta medida, que se hizo efectiva a través de una resolución expedida en mayo, la entidad busca recuperar una cartera que supera los 6.400 millones de pesos.
Podría interesarle: Fallas en la judicialización, el lío para frenar la instrumentalización de migrantes
Por su parte, para las personas que tengan dudas sobre el proceso de embargo, la Secretaría de Movilidad tiene una sección de su página web donde se responden a preguntas frecuentes, así como solicitar el desembargo, una vez se haya puesto al día con su deuda.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo