"Las redes sociales son el detonante de las protestas en Colombia": Marta Lucía Ramírez

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-09-10 12:10:40

La vicepresidenta y canciller de Colombia aseguró que hay una campaña en redes sociales que alienta "mucho descontento y mucha rabia".

Desde Bruselas, donde adelanta una visita diplomática, la funcionaria sostuvo que en esas movilizaciones también hubo vándalos y personas violentas. Aseguró que esas protestas comenzaron en el mes de abril, cuando había empezado la vacunación en marzo.

“¿Qué sucedió? Que a través de las redes sociales hicieron una campaña muy efectiva, muy organizada, diciendo que el Gobierno no había empezado a vacunar todavía, que era mentira la vacunación“, declaró la vicepresidenta.

Marta Lucía Ramírez agregó que esa iniciativa en redes sociales empezó a multiplicar mucho descontento, mucha rabia” en los internautas. Esto, dijo la vicepresidente, porque cuando la gente estaba desempleada se empobreció por cuenta del COVID-19, y les dicen que no hay vacunas.

“Pues eso genera todas estas tensiones. Mucha gente salió a protestar, mucha gente joven salió a protestar espontáneamente, pacíficamente, indicó. Pero también apuntó que hubo “gente que se infiltró dentro de las protestas para hacer vandalismo, para hacer violencia”.

Policía intervino 1.200 eventos de protestas: vicepresidenta

“La policía de Colombia, durante dos meses y medio de protestas, pudo quitarle 100.000 armas a la gente que estaba protestando, gente que salía con revólveres, inclusive con armas largas, también con cuchillos, con puñales”, constató.

En ese sentido, subrayó que la defensa de las protestas, como las que se presentaron anoche en Bogotátiene que hacerse siempre basada en la protesta pacífica“.

Para Ramírez la expresión de descontento tiene que ser un derecho, pero siempre y cuando se haga de manera pacífica, respetando la vida de los demás y “respetando el orden”.

Detalló que en dos meses y medio tuvieron lugar “cerca de 15.000 eventos de protesta“, y que la policía solo intervino “en 1.200 casos, menos del 10 %”.

“No es cierto lo que quisieron en ese momento decir, que era que el Gobierno colombiano reprimía la protesta. Estoy segura de que si aquí en Bélgica hay una gente que está haciendo vandalismopues también saldrá seguramente la policía montada a perseguirlos”, aseveró.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Sigue leyendo