Protestas de oposición en al menos 13 ciudades este martes: ¿por qué marcharán y en dónde?

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-06-19 13:44:02

Ciudadanos de varias regiones del país se movilizarán por las calles para protestar contras las reformas del Gobierno y rechazar los más recientes escándalos.

Como se volvió una costumbre, los seguidores del Gobierno y sus opositores se toman las principales calles de las ciudades muy a menudo para apoyar y reclamarle, respectivamente, a Gustavo Petro.

Hace apenas unos días los sectores afines al mandatario salieron a respaldarlo y pedir la aprobación de las reformas sociales que propuso desde el inicio de su gestión.

Por qué protesta la oposición en Colombia

Ahora, las personas que no comulgan con la corriente ideológica del presidente y sus sectores políticos tienen el turno para protestar en lo que han llamado “La Marcha de la Mayoría”.

Las razones por las que marcharán son las reformas pensional, laboral y de la salud que todavía cursan en el Congreso. También, lo harán por las polémicas desatadas por el lío entre Laura Sarabia y Armando Benedetti, además del supuesto dinero que le habría entregado Petro a su exjefa de Despacho y que le fue hurtado de su casa.

Otro de los puntos por los que protestarán será para defender las instituciones del país como la Fiscalía, Procuraduría, Fuerza Pública y las cortes, a la vez que clamarán por la libertad de prensa.

Cuáles son los puntos de encuentro y a qué hora salen las marchas de este 20 de junio

Los colombianos se citarán en las principales capitales del país y partirán en masa desde los siguientes puntos este martes, a partir de las 9 de la mañana:

  • Bogotá: iniciará en el Parque Nacional y llegará a la Plaza de Bolívar.
  • Medellín: el punto de encuentro es la Oriental con La Playa e irá hasta la Alpujarra.
  • Cali: la concentración empieza en el Parque de las Banderas y llegará a la Plazoleta Jairo Varela.
  • Manizales: arrancará en  ‘El cable’ y culminará en la Plaza de Bolívar.
  • Cartagena: partirá del Camellón de los Mártires y terminará en la Torre del Reloj.
  • Cúcuta: iniciará en Aventura Plaza y se cerrará en el Parque Santander.
  • Barranquilla: iniciará en el Monumento Joe Arroyo e irá hasta el Paseo Bolívar.
  • Bucaramanga: partirá de la Puerta del Sol y terminará en la Plazoleta Luis Carlos Galán.
  • Montería: emprenderá camino en la Plazoleta María Varilla y hasta el Parque Simón Bolívar.
  • Valledupar: arrancará en Cinco Esquinas y culminará en el Parque de las Madres.
  • Santa Marta: partirá de la Plazoleta del Camellón en el monumento Rodrigo Bastidas y se cerrará en la Catedral.
  • Villavicencio: iniciará en el Centro Comercial Viva y terminará en el Parque Los Libertadores.
  • Popayán: partirá del Centro Comercial Campanario y llegará hasta el Parque Caldas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Sigue leyendo