Cómo se vivieron las protestas en Bogotá y Medellín: qué dijeron Gustavo Petro y la oposición

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.

Visitar sitio

El mandatario colombiano destacó que las marchas no tuvieron violencia. En Bogotá llegaron hasta la Plaza de Bolívar, donde más de 2000 personas asistieron.

Luego de una jornada de manifestaciones pacíficas en varias ciudades del país convocadas por la oposición en contra de varias políticas del nuevo gobierno, el presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció y aseguró que dichas marchas siempre se respetarán.

(Vea tambiénPor metidos, adulones de Petro terminaron en pelea en marcha contra el presidente)

“Siempre se respetará su derecho a expresarse. Pero siempre tendremos el derecho a informar cuando se desinforme. En general las marchas no tuvieron violencia”, indicó el mandatario colombiano.

En Bogotá, las marchas iniciaron sobre las 9:00 a.m. en varios puntos de la ciudad, entre esos, el Parque Nacional donde llegaron más de 500 personas. Asimismo, otro grupo de oposición a varias de las reformas que plantea el gobierno Nacional, salió desde el monumento de los Héroes ubicado en la calle 26 en el CAN.

(Le interesa: Vladimir Putin otorga la nacionalidad rusa al exanalista Edward Snowden)

En Medellín partieron desde el Teatro Pablo Tobón Uribe y los protestantes llegaron hasta el Parque de Las Luces. En Barranquilla salieron desde el Monumento Joe Arroyo hasta el Paseo Bolívar; en Cali arrancaron las marchas desde el Parque Panamericano hasta la Plazoleta Jairo Varela y en Cartagena se reunieron en el  Camellón de los Mártires. 

“Ciudadanía dice no a desfinanciar el sistema de salud, no acepta que se prohíba el Gas y petróleo para comprarle a la dictadura de Venezuela, no comparte que se le quiten 800.000 millones a la seguridad, ni se le den todos los beneficios a la criminalidad”, expresó la senadora Paloma Valencia.

“Ciudadanos aplauden al ESMAD durante la marcha y agradecen su labor en defensa de la patria. Estos son los colombianos que representan a la mayoría respetuosa, que quiere y honra a su Fuerza Pública”, dijo la congresista María Fernanda Cabal.

A esta hora las protestas se mantienen en la Plaza de Bolívar sin alteraciones en el orden público.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Nación

Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia

Sigue leyendo