Levantaron bloqueos en La Guajira: comunidades indígenas y afros tendrían servicio de agua
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioRiohacha–Maicao, a la altura del peaje Alto Pinio, Albania, en todas las entradas hacia el Cerrejón, entre otras, eran las vías que se encontraban afectadas.
Luego de sostener un encuentro con la administración gubernamental la noche del martes, la comunidad levantó los bloqueos que hizo en unos cuatro tramos en el departamento de La Guajira.
Los puntos que se encontraban afectados: Riohacha–Maicao, a la altura del peaje Alto Pinio; en Albania en todas las entradas hacia el Cerrejón; en Hatonuevo, a la altura de puente Negro, y en Papayal – Barrancas, a la altura de Aguna Luna.
(Lea acá: Senado presiona para que solucionen agua potable en La Guajira: “Es una deuda histórica”)
El secretario de Gobierno departamental (e), Javier Ripoll, indicó que lograron acordar algunos temas con quienes realizaron los bloqueos. “De esta manera escuchamos a las comunidades y trabajamos unidos por lograr el cambio en el territorio” aseguró Ripoll.
Entre los compromisos asumidos están iniciar mesas de trabajo en conjunto con Cerrejón, Procuraduría, Defensoría del Pueblo y las comunidades para tratar los temas de las sentencias; realizar seguimiento a los pagos de la canasta educativa como PAE y transporte escolar.
Las comunidades se encuentran inconformes por los incumplimientos de las sentencias emitidas por la Corte Constitucional donde se ordena la implementación de un plan para el servicio de agua a todas las comunidades indígenas y afros del departamento, el pago de compensaciones por los daños ambientales ocasionados y la reconstrucción social de la comunidad afrodescendiente de Tabaco.
“Todas esas sentencias las están incumpliendo la empresa de carbones Cerrejón y el Estado colombiano, vulnerando los derechos humanos de las comunidades étnicas asentadas en el área de influencia de la mina y la vía férrea donde cada día las contaminaciones ambientales originadas por la explotación de carbón destruyen nuestra flora”, informó el Comité de Comunidades Afrodescendientes e Indígenas del Sur de La Guajira.
El pasado 10 de octubre la comunidad también, por varios días, afectó el camino que de Valledupar conduce a La Guajira, exactamente a la altura del puente Guanábano y Distracción – Cuestecita.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Nación
Inesperada reacción de Juan M. Santos ante absolución de Álvaro Uribe en Colombia
Virales
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Economía
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
Nación
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Sigue leyendo