Katherine Miranda lidera puja para ser nueva presidenta de la Cámara de Representantes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioCabe mencionar que Miranda recibió 11 de los 20 votos posibles de su bancada para la postulación y entrar a reemplazar a Andrés Calle.
La coalición Verde decidió oficialmente postular a la congresista Katherine Miranda como su única candidata para la presidencia de la Cámara de Representantes.
Los partidos que conforman la coalición: (Alianza Verde, Nuevo Liberalismo, Dignidad y Compromiso, y Verde Oxígeno) acordaron que la representante debería asumir la presidencia de la Cámara en la nueva legislatura.
(Vea también: Comenzó la puja por las secretarías y presidencias del Congreso; alguien busca reelección)
Así quedó consignado en una carta firmada por los representantes Catherine Juvinao, Alejandro García, Elkin Ospina, Carolina Giraldo, Juan Sebastián Gómez, Carlos Vallejo, Daniel Carvalho, Julia Miranda, Cristian Avendaño y Jennifer Pedraza.
Cabe mencionar que Miranda recibió 11 de los 20 votos posibles de su bancada para la postulación. Ella participará en la votación para elegir al reemplazo del representante Andrés Calle en dicha posición.
Recomendado: Encuesta Invamer: Sube desaprobación de Petro y mayoría cree que busca reelección
La disputa por la presidencia de la Cámara
Aunque Miranda era la favorita, también se consideró a Martha Alfonso para el puesto.
Alfonso, sin embargo, manifestó su compromiso de continuar con su labor actual y acatar las decisiones de la coalición Verde.
(Vea también: Apareció gigante bandera de Palestina en fachada del Congreso, frente a Plaza de Bolívar)
En su comunicado, Alfonso destacó la importancia de la agenda de reformas sociales en la próxima legislatura y subrayó la necesidad de promover un debate libre de sesgos y obstáculos desde la mesa directiva.
“En esta legislatura que se aproxima, la agenda de las reformas sociales reviste una importancia estratégica y es imperativo que desde la mesa directiva se promuevan los espacios adecuados para su análisis y discusión sin sesgos ni obstaculizando el debate, tarea en la cual he colaborado activa y críticamente. Reafirmo mi compromiso de continuar trabajando con disciplina y coherencia para contribuir activamente a la materialización de los cambios necesarios para Colombia”, afirmó Martha Alfonso.
(Lea también: Advierten que si hay constituyente de Petro, el Congreso podría cerrarse temporalmente)
Las palabras de Alfonso, defensora del gobierno de Gustavo Petro y sus reformas, contrastan con la postura de Miranda.
La representante ‘verde’ se ha distanciado del gobierno, posicionándose como una voz independiente y crítica de las reformas sociales propuestas. Miranda ha expresado que no se siente identificada con el progresismo que promueve el presidente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Sigue leyendo