Santos advierte: minería ilegal supera al narcotráfico y amenaza la biodiversidad en Colombia
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioJuan Manuel Santos advierte sobre el impacto de la minería ilegal y pide una “paz con la naturaleza”.
Durante la Semana de la Biodiversidad celebrada en Cali, el expresidente colombiano Juan Manuel Santos lideró un conversatorio titulado "Paz con la naturaleza", donde planteó la necesidad de una transición ambiental responsable y pausada. Según Santos, cortar de manera abrupta actividades como la producción de petróleo o gas podría tener efectos contraproducentes, afectando tanto el desarrollo socioeconómico como la sostenibilidad ambiental a largo plazo. Remarcó la importancia de involucrar a la ciudadanía e informar de manera transparente cada etapa del proceso, con el objetivo de construir consensos y asegurar la viabilidad de los planes ecológicos. Esto, a su juicio, fortalecería la legitimidad de las acciones ambientales y facilitaría el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por Colombia, tal como registran las conclusiones del evento.
El exmandatario también aprovechó el espacio para pronunciarse sobre la minería ilegal, señalándola como una amenaza cada vez mayor para la biodiversidad y la estabilidad del país. De acuerdo con Santos, el negocio ilícito de la minería superó incluso al narcotráfico en materia de rentabilidad, convirtiéndose en un motor de deforestación y destrucción de ecosistemas. Expertos en medio ambiente consultados por el evento coincidieron en que la extracción informal de minerales es ahora una de las principales causas de la pérdida de bosques en zonas vulnerables como la Amazonia, lo cual afecta la vida silvestre y la seguridad de las comunidades.
En su intervención, Santos subrayó el papel de los grupos armados en la proliferación de la minería ilegal, y criticó la falta de voluntad política del gobierno para enfrentar este problema. Explicó que existe una relación directa entre la expansión de las organizaciones armadas y el deterioro ambiental, agravando la crisis ecológica nacional. Este escenario, advirtió, necesita una respuesta coordinada en la que el Estado, la sociedad y el sector privado trabajen juntos para erradicar las redes ilícitas e invertir en alternativas sostenibles.
A partir de su experiencia en la gestión de conflictos, Santos trazó un paralelo entre la búsqueda de paz con los grupos armados y la de paz con la naturaleza. Planteó que ambas tareas requieren decisión política, cooperación intersectorial y un enfoque equilibrado entre desarrollo económico y conservación. Conceptos como la "seguridad ambiental" fueron mencionados como base para una estrategia que permita superar los actuales desafíos, integrando bienestar social y protección ecológica.
Además, se resaltó la relevancia de herramientas para rastrear conexiones ilícitas, como NINA, desarrollada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP). Esta plataforma cruza datos abiertos para que periodistas puedan identificar redes de corrupción vinculadas a prácticas ilegales como la minería informal, lo que contribuye a una mayor transparencia y responsabilización de los actores implicados.
Por último, aunque Santos reconoció retrocesos en materia ambiental, sostuvo que aún se puede recuperar el camino, siempre y cuando el gobierno priorice la protección de los ecosistemas y adopte políticas integrales que articulen el desarrollo con la conservación. Esta visión se ajusta a las recomendaciones de organismos internacionales que abogan por estrategias complejas para responder a los retos sociales y ambientales que enfrenta el país.
¿Por qué la minería ilegal representa una amenaza para la biodiversidad? - La pregunta surge debido a la creciente preocupación por el impacto ambiental de la minería fuera del marco legal, especialmente en zonas sensibles como la Amazonia. La minería ilegal introduce químicos tóxicos, como mercurio, que contaminan ríos y suelos, destruyen hábitats e impactan negativamente en la flora y fauna local. Este proceso, además de fragmentar ecosistemas, afecta directamente la salud de las poblaciones indígenas y campesinas cercanas a los sitios de extracción.
En el contexto del evento, expertos y autoridades coincidieron en que la minería sin control estatal es una de las principales causas de la deforestación y la contaminación hídrica en el país. Por ello, el fortalecimiento de mecanismos de vigilancia y la cooperación internacional son aspectos clave para enfrentar este desafío y conservar los recursos naturales.
¿Qué es la “seguridad ambiental” y por qué es relevante para Colombia? - La noción de seguridad ambiental fue mencionada por Santos como un pilar para el desarrollo sostenible del país. Según el contexto de la discusión, se refiere a la protección de los ecosistemas como condición indispensable para garantizar la estabilidad social, económica y política a largo plazo. En regiones donde la presencia de grupos armados y actividades ilícitas es elevada, la seguridad ambiental también implica prevenir conflictos relacionados con la explotación de recursos.
Su relevancia para Colombia radica en la necesidad de implementar políticas públicas integrales que hagan frente a la degradación ambiental y sus consecuencias sociales, alineándose con los objetivos de paz y bienestar para las comunidades rurales y urbanas. Así, la seguridad ambiental se convierte en un eje central para consolidar la convivencia y la resiliencia en el territorio nacional.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos da nuevo golpe a Colombia y contradice datos entregados por Gobierno Petro
Entretenimiento
Murió recordado actor de 'Vecinos' a sus 54 años y última publicación consterna a cercanos
Nación
"A punto de comenzar": Max Henríquez advierte por lo que pasará con el clima en octubre
Estados Unidos
Surgió lío con la Embajada de EE. UU. en Colombia y aclara qué pasará con visas y pasaportes
Entretenimiento
"Nunca va a ser presidente": famoso astrólogo dice qué candidato no llegará al poder en 2026
Entretenimiento
Fotos confirmarían el romance de Claudia Bahamón con el hermano de una famosa actriz
Motos
Oficializan cambio en norma que ponía a dueños de motos a correr; hay fecha a tener en cuenta
Sigue leyendo