Al hermano de Petro le van a cancelar poderoso pasaporte; Cancillería ordenó medida
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl Ministerio de Relaciones Exteriores solicitó que a Juan Fernando Petro se le quite el documento en categoría diplomática y se abra una investigación.
La Cancillería de Colombia ordenó, en las últimas horas, cancelar los pasaportes diplomáticos de Juan Fernando Petro, hermano del presidente Gustavo Petro, y de su esposa, Beth Levy Bethel.
(Lea aquí: “Mi gobierno no persigue a la oposición”: Petro promete mantenerse apartado del llamado a juicio a Uribe)
Sin embargo, la decisión va más allá de la simple cancelación del documento con efecto inmediato, pues también se ordenó por parte del canciller encargado Luis Gilberto Murillo realizar una investigación interna en el Ministerio de Relaciones Exteriores con la finalidad de determinar con qué argumentos y qué personas realizaron el trámite de este documento.
Precisamente, se conoció que los pasaportes diplomáticos de estas dos personas fueron expedidos en octubre del 2022, justo dos meses después de la llegada de su hermano Gustavo Petro a la Presidencia.
Según se pudo conocer, Juan Fernando Petro habría justificado la expedición de este documento por pertenecer a la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos, de la cual ya fue expulsado.
Es de recordar que la tenencia de este documento que tienen altos funcionarios estatales como embajadores, ministros, entre otros, les da acceso más rápido en aeropuertos y autoridades migratorias.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Sigue leyendo