Sale video sobre muerte de Juan F. Rincón que revelaría verdad: menor dijo cómo lo mataron

Nación
Tiempo de lectura: 11 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Focus Noticias Canal especializado en transmisión en directo de audiencias judiciales, foros, debates jurídicos y temas políticos. Focus Noticias El Canal de las Audiencias.

Visitar sitio

“Yo fui víctima de una banda de extorsionistas, al igual que Felipe. Me dejé engañar. Ellos planeaban extorsionarlo", dijo la menor involucrada.

Un giro podría dar el caso por el homicidio de Juan Felipe Rincón, ocurrido el pasado 24 de noviembre en el barrio Quiroga de Bogotá. La familia del joven, en cabeza de su padre, el general (r) William Rincón, presentó un video inédito que, según el abogado Iván Cancino, demostraría que Juan Felipe fue víctima de un engaño planeado para extorsionarlo.

La grabación, en la que aparece la joven que estaba con Rincón el día de su muerte, revela detalles sobre lo ocurrido. En el video, la menor de edad admite haber sido instrumentalizada por una banda de extorsionistas que buscaban utilizarla para tenderle una trampa al joven universitario. “Yo fui víctima de una banda de extorsionistas, al igual que Felipe. Me dejé engañar. Ellos planeaban extorsionarlo, yo nunca lo supe”, asegura la joven en la grabación y agregó: “Estoy dispuesta a hablar a cambio de protección para mí y para mi familia. Sé dónde viven, dónde trabajan y qué hacen. Puedo ser de gran ayuda si ustedes me ayudan a mí”.

Estos son los videos de la menor de 16 años, donde explica las razones que llevaron a Juan Felipe Rincón al lugar donde fue asesinado.  En las grabaciones, la joven admite que se trató de un plan de extorsión y menciona a los responsables.

(Vea también: Por fin destapan cómo conoció Juan F. Rincón a niña de 10 años y quién habló primero)

Vea el video aquí y la entrevista con el general (r) William Rincón y los abogados de víctimas, quienes revelan detalles de este caso de la muerte del joven Juan Felipe Rincón de 21 años:

La ‘prueba reina’ del padre de Juan Felipe

El general (r) William Rincón, exinspector de la Policía Nacional, ya había advertido sobre la existencia de este material audiovisual, el cual considera una pieza clave para esclarecer los hechos. En compañía de sus abogados, Juan Felipe Criollo e Iván Cancino, el oficial retirado insistió en que su hijo fue víctima de una trampa orquestada a través de redes sociales.

El general (r) William Rincón, habló con Focus Noticias:

“Son tres cosas importantes que no han sido observadas por la Fiscalía. Primero, la joven manifiesta la intención de revelar el entramado que realizaron contra mi hijo. Segundo, habla de un plan para extorsionarlo. Tercero, menciona que conoce a cada miembro de esta organización criminal y está dispuesta a entregarlos. Cuarto, pide protección a cambio de su declaración.

“La joven en cuatro ocasiones llamó a mi hijo para encontrarse, luego lo invitó a desayunar, por eso mi hijo saluda de beso a las personas que luego le quitaron la vida”.

“Era un plan para llevar a mi hijo, extorsionarlo y terminó asesinado, pido a la Fiscalía que investigue”.

“Yo no le deseó esto a nadie, perder un hijo, que lo pierdan de esta manera, yo siempre he dicho que me lo mataron en tres sentidos, me lo mataron en su vida, en su dignidad y ahora me lo están acabando en justicia”.

Días antes de la audiencia de preclusión, yo le suplico al fiscal que revise el material probatorio, el proceso, allí hay dos armas de fuego.

A mi hijo días antes lo habían perfilado, habían ideado este plan criminal para llevarlo hasta ese lugar y es lo que queremos que investiguen, detrás de esto hay un plan para llevar a mi hijo allí.

El arma la entregan tres días después, que es la que están invalidando, eso no me parece justo, el arma debía haberse recaudado al momento del hecho, haberse hecho los análisis de pólvora, la huella que deja en las manos y hacer una trazabilidad en la parte forense y balística”: aseguró Rincón.

El caso ha pasado por cuatro fiscales, sin que hasta la fecha se haya judicializado a ninguno de los presuntos responsables. Además, el oficial retirado denunció que no se han realizado procedimientos clave, como análisis balísticos o entrevistas esenciales que podrían esclarecer lo sucedido.

La Fiscalía y la solicitud de preclusión

La Fiscalía ha solicitado la preclusión del proceso en favor de Andrés Camilo Sotelo, el hombre que había sido capturado como presunto responsable del homicidio. Según un informe del CTI, no hay evidencia de que Sotelo haya disparado un arma de fuego el día de los hechos, lo que ha generado controversia y el rechazo del general Rincón.

(Vea también: Publican chats que faltaban entre Juan F. Rincón y niña menor de 10 años: “Te mides a todo”)

El informe de absorción atómica, practicado por peritos del CTI, no halló residuos de pólvora en las manos de Sotelo, lo que, según la defensa, demostraría su inocencia. La audiencia para definir la preclusión se llevará a cabo el próximo 10 de abril de manera virtual ante un juez de Bogotá.

Mientras tanto, la incertidumbre persiste sobre el paradero de la joven que aparece en el video. Según el general (r) Rincón, ella había solicitado protección para revelar toda la información sobre la banda de extorsionistas, pero tras varios aplazamientos de su declaración, desapareció del centro de reclusión donde se encontraba.

El general Rincón ha hecho un llamado a la Fiscalía para que tome decisiones de fondo y evite que el caso quede en la impunidad. “La evidencia principal de este caso, que nos aclaraba la verdad absoluta de lo que pasó con mi hijo, la dejaron perder“, denunció.

El abogado Juan Felipe Criollo reiteró que “el cambio de fiscales ha causado daños a esta investigación, la Fiscalía debe en esta audiencia de preclusión decir quien fue el responsable de la muerte de Juan Felipe Rincón, si es que tienen ese grado de certeza como para pedir una preclusión tan pronta y para que se de una preclusión tan apresurada me deja mucho que pensar”.

Un caso que sigue sin resolverse

A medida que avanza la investigación, surgen más preguntas que respuestas sobre el crimen de Juan Felipe Rincón. La revelación de este video podría ser determinante para reorientar la investigación y llevar ante la justicia a los verdaderos responsables.

El 24 de noviembre, a las 11:35 am, el barrio Quiroga, en el sur de Bogotá, se presentó un violento enfrentamiento que acabó con la vida de Juan Felipe Rincón Morales, hijo del Inspector General de la Policía Nacional. El joven, de 21 años, murió tras recibir un impacto de bala en el tórax y ser golpeado por los familiares de una menor. Su escolta, el patrullero Sergio Felipe Rico, intentó protegerlo utilizando su arma de dotación, pero la escena derivó en caos y la muerte Rincón.

El altercado, dejó también tres personas heridas, entre ellas Andrés Camilo Sotelo, un joven de 20 años que fue señalado por la escolta y varios testigos como el presunto agresor. Las cámaras de seguridad y el testimonio inicial del patrullero fueron claves para la imputación a Andres Camilo Sotelo los delitos de Homicidio Agravado en Concurso con Porte Ilegal de armas.

Dos armas en la escena del crimen

El informe balístico, apunta a la presencia de al menos dos armas en la escena del crimen. Sin embargo, solo una de ellas provocó el impacto que le quitó la vida a Juan Felipe. El proyecto atravesó su pecho, causándole un trauma torácico severo y laceraciones en ambos pulmones, según la necropsia. Este hallazgo, junto a diez casquillos recolectados, se convierte en la pieza clave para determinar quién accionó el arma mortal.

En el lugar de los hechos se incautaron dos armas: una pistola Sig Sauer, arma de dotación del patrullero Sergio Rico y un revólver plateado sin tambor, entregado por la hermana de Andrés Camilo Sotelo, capturado, sin embargo, el informe balístico del CTI reveló que esta segunda arma no estaba en la capacidad de disparar por falta de partes esenciales.

Principales Hallazgos de la Necropsia

La médico en su informe registra que en el cuerpo no fue encontrado el proyectil que causó su muerte.

“Trauma torácico por proyectil de arma de fuego. No se recuperan proyectiles durante la necropsia”, legista de Medicina Legal, Además, de golpes y hematomas en diferentes partes del cuerpo.

¿Un crimen premeditado?

El escolta Sergio Rico, sostiene que acompañó a Juan Felipe Rincon y una joven al barrio Quiroga al sur de Bogotá y que luego de saludar a una mujer llegaron dos hombres y un Perro que atacaron al joven, por lo que el reaccionó para cuidar a su protegido.

Durante la riña, un grupo de personas golpeó violentamente a Juan Felipe y se habrían disparado varias armas.

La defensa de Sotelo, el abogado penalista Saúl León, argumenta que el disparo fatal provino del arma del escolta Sergio Rico, ya que era la única apta para usar.

Los detalles del caso sugieren que el ataque a Juan Felipe no fue fortuito.

Según versiones preliminares, el joven fue citado al lugar mediante engaños. La familia de la menor señala que solo buscaban entregarlo a las autoridades por supuestos

mensajes inapropiados enviados a una menor de 9 años. Por lo que se inició la golpiza y el uso de una arma traumática.

La necropsia reveló fracturas en los arcos costales y un golpe contundente en el cráneo. Videos de cámaras de seguridad recolectados por la Fiscalía muestran a varias personas participando en la golpiza, entre ellos dos mujeres.

Juan Felipe Rincón era muy activo en redes sociales, en sus cuentas de Tiktok, Facebook e Instagram tenía miles de seguidores, donde subía videos cantando y contando su día a día.

La audiencia del próximo 10 de abril será clave para definir el rumbo de esta investigación. Mientras tanto, la familia de Juan Felipe Rincón insiste en que no descansará hasta que se haga justicia y se esclarezcan las verdaderas circunstancias que llevaron a la muerte de su hijo.

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo