Joven tolimense, clave en Expo Dubái para enlazar a Colombia
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioGustavo Macías coordinó como trabajador de ProColombia la misión de la Gobernación del Tolima que estuvo en Expo Dubái 2020 en marzo pasado.
El joven habló de su experiencia con el medio de comunicación El Nuevo Día y dijo lo siguiente:
Sus inicios
“Nací en Santiago Pérez (Tolima) pero crecí en Ibagué. Estudié en la Universidad Antonio Nariño, luego me fui a Barcelona a hacer un master e hice mis prácticas con la Cámara de Comercio Internacional en arbitraje internacional, entre España, París y Londres. Después con una beca estudié inteligencia artificial aplicada a mercados en Polonia”.
“Al tiempo empecé a trabajar con ProColombia en Beijing, donde estuve un año aproximadamente. Luego me propusieron el trabajo en Expo Dubái, una plataforma que concentra a 192 países en un espacio de cinco kilómetros dedicados a todos los ámbitos, donde cualquier compañía puede ver oportunidades de negocio”.
Cómo fue la participación del Tolima en Expo Dubái
“Se tuvieron más de 60 aliados dentro del pabellón, dentro esos la Gobernación del Tolima que estuvo a mi cargo y que permitió la participación de empresarios tolimenses. Para el departamento, además de ayudar a las empresas a identificar alternativas para entrar a esos mercados, también se buscó atraer inversión”.
(Vea también: Ya sonaron los primeros acordeones en la categoría juvenil del Festival Vallenato 2022)
“Fue una experiencia bastante importante desde el ángulo comercial, pero también para cambiar la mentalidad de los tolimenses. Por ejemplo, reconocer cómo otras culturas ven opciones de mercado donde parece que no las hay, en eso debemos ir mejorando. La participación fue importante porque los empresarios empezaron a mostrar al mundo sus productos y la oferta del Tolima”.
Cuáles fueron los resultados
“Estuvimos en más de 20 reuniones donde se exploraron oportunidades de negocio con empresarios de Emiratos Árabes; el café se destacó por su reconocimiento mundial, pero también tuvieron buena recepción los chocolates, textiles y diferentes productos del agro. Se establecieron conexiones a futuro. En este momento estamos haciendo un seguimiento al avance de los negocios”.
Cuál es el potencial del Tolima en el mercado internacional
“Los tolimenses tenemos un potencial muy grande porque aquí se produce gran parte del café colombiano, sin embargo, debemos explorar mercados que necesiten café especializado. Además del agro, hay que buscar oportunidades en los servicios, por ejemplo, en programación de aplicaciones financieras, un campo muy rentable y apetecido”.
Qué puede ofrecer la región con relación a lo que demanda el mundo
“Emiratos desplazó su economía de combustibles fósiles al turismo, por eso su PIB ya no depende tanto del petróleo. Yo creo que el Tolima tiene muchas cosas por mostrar, no solamente a Colombia sino al mundo. La finca La Rivera en Juntas me pareció excepcional, en ninguna parte he visto una propuesta así, tenemos que seguir apostándole a la naturaleza, a atraer turistas extranjeros e inversores”.
El Tolima en qué se debe enfocar
“No debemos abrir nuevas líneas sino reforzar las que tenemos. En agro tenemos que tecnificar el campo y generar economías de escala para competir en precio y producción. En turismo, si tenemos infraestructura podemos crear grandes cosas. Y tercero, el potencial que hay para proveer servicios financieros y desarrollar diferentes programas. Con estas tres vocaciones el departamento puede crecer y conquistar mercados fácilmente”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo