Nueva jornada de vacunación se crea para evitar enfermedades en más de 118.000 niños

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El plan que se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá es para motivar a los padres a que sus hijos completen el esquema antes de terminar el presente año.

En Bogotá hay casi 118.000 niños, menores de seis años, sin su esquema de vacunación completo. Con el mensaje de que este es un ejercicio que salva vidas y motiva a las familias a que lleven a sus hijos para recibir las dosis que les faltan, el Distrito arrancó una campaña para impulsar la inmunización contra más de 25 enfermedades.

Según la secretaría de Salud, actualmente están sin vacunar 40.490 niños y niñas, menores de 1 año; 43.518, entre 1 y 5 años, y 34.987, mayores de 5 años, quienes están en riesgo de contraer enfermedades que son de fácil trasmisión.

Para tratar de llegar a ellos, se tienen habilitados 278 puntos de vacunación, de los cuales 84 están en las IPS públicas, 160 en las IPS privadas, 34 en IPS con servicios para recién nacidos y 21 puntos con pediatras vacunadores. Además, a través del programa “Salud a mi Barrio” realizarán jornadas puerta a puerta en diferentes barrios y veredas, para poner al día los esquemas de vacunación de toda la familia.

(Vea también: Cláusula que no le sonó a Minsalud retrasó compra de vacunas contra viruela del mono)

La urgencia del asunto radica en que recientemente en países como Estados Unidos, Bolivia, Brasil, Perú y Argentina han reaparecido casos de enfermedades que estaban controladas o han aumentado los niveles históricos de casos.

“En América y el mundo tenemos una alerta por bajas coberturas de vacunación. Hay muchas enfermedades que se pueden prevenir con las vacunas, es por eso que hoy hacemos un llamado a padres, madres y cuidadores de niños y niñas para que envíen el consentimiento informado y poderlos vacunar en los jardines y colegios”, indicó el secretario de Salud, Alejandro Gómez.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Nación

Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Sigue leyendo