La JEP ya escogió a su nuevo presidente: le ganó la puja a exmagistrado militar
Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.
Visitar sitioRoberto Carlos Vidal es el nombre elegido para ocupar la presidencia de la jurisdicción. Se posesionará el próximo 4 de noviembre.
La Sala Plena de la Justicia Especial para la Paz (JEP) eligió este martes al magistrado Roberto Carlos Vidal López, como nuevo presidente de esta Jurisdicción para el periodo 2022–2024.
Como vicepresidenta de la JEP fue elegida la magistrada Belkis Florentina Izquierdo Torres, para el mismo periodo. Los dos se posesionarán el próximo 4 de noviembre.
(Lea también: La JEP elige este martes su presidente, entre un catedrático y un exmagistrado militar)
El nuevo presidente de la JEP es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, de Bogotá; doctor en Derecho de la misma universidad y cuenta con estudios en historia. Ha sido profesor universitario e investigador experto en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, migraciones forzadas y desplazamiento interno.
Hace parte de la JEP, específicamente de la Sección de Primera Instancia en Casos de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad del Tribunal Especial para la Paz, desde el pasado 15 de enero de 2018.
Fue escogido sobre la segunda opción que tenía la JEP, Camilo Suárez, el presidente de la sección que también integra Vidal y fue magistrado en la justicia penal militar.
“Soy un convencido de la centralidad de las víctimas y su participación en los procesos judiciales. La Justicia Restaurativa debe desarrollarse y profundizarse en la Jurisdicción para que la labor judicial pueda dar respuestas a las múltiples demandas de las víctimas”, dijo Vidal.
(Artículo relacionado: Cómo buscan a los desaparecidos del conflicto en la JEP y cuáles son las zonas protegidas)
Como docente universitario, ha pasado por las Universidades Javeriana y el Rosario. Además de ser investigador visitante de la Universidad de Essex, en Reino Unido.
También ha trabajado para la Fundación Ideas para la Paz, el Sistema de Naciones Unidas en Colombia, la Asociación Internacional para el Estudio de las Migraciones Forzadas, la Red Universitaria por la Paz, la Defensoría del Pueblo y el Brookings Institution.
Referente a su administración, el magistrado Vidal expresó que esta será de de puertas abiertas, “pendiente del cuidado de todos los funcionarios de la JEP. Una Jurisdicción humana, respetuosa de los proyectos personales y familiares y consciente de la necesidad de cuidar a los cuidadores”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo