Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo preguntó la Jurisdicción Especial para la Paz en un comunicado, haciendo especial énfasis en que estas "nunca fueron aportadas" a su sección de revisión.
El comunicado expresa la posición de la JEP, , que principalmente parece ser de extrañeza, respecto a la recaptura de Seuxis Paucias Hernández Solarte, mejor conocido con el alias de ‘Jesús Santrich’, la tarde de este viernes.
Y es que, de acuerdo con la misiva, el tribunal especial se pregunta por qué la Fiscalía incorporó “nuevas evidencias y elementos de prueba” como “producto de la cooperación judicial internacional”, reiterando que “no fueron aportadas al análisis que hizo la Sección de Revisión”.
La JEP dejó claro que “aplicó la garantía de no extradición prevista en el Art.19 transitorio de la Constitución, porque no tuvo a disposición pruebas suficientes que le permitieran establecer la fecha precisa de la conducta que le imputa a Hernández Solarte una corte de EE.UU.”.
Eso sí, dejó claro que no se hace responsable por las consecuencias que se puedan derivar de los hechos de este viernes, asegurando que “no ha sido ella la que eventualmente propicie la crisis del proceso de paz”.
Las pruebas del caso han sido el quid del asunto desde que se conoció que la JEP estudiaba el caso. Sin embargo, siempre hubo ciertas dudas al respecto, y eso quedó consignado en la decisión de aplicarle la garantía de no extradición y pedir su liberación inmediata.
Por ejemplo, el hasta este miércoles fiscal en propiedad, Néstor Humberto Martínez, habló de audios y documentos remitidos “con fecha cierta, con control de juez de la república”, pero no mencionó el video que inculpa al exguerrillero de forma más directa.
El jueves incluso llegó a mostrarse sorprendido por la filtración del video a los medios y no reconoció que hubiera sido la Fiscalía la que lo divulgó.
Aunque los alcances de esas imágenes como evidencia todavía son objeto de controversia, una constancia clara de la fecha en que se obtuvieron las pruebas es lo que realmente habría cambiado la decisión de la JEP.
No obstante, dos magistradas de la JEP no votaron en el sentido en que lo hizo la mayoría de sus colegas, considerando suficientes las pruebas suministradas para autorizar su extradición. Una de ellas, Gloria Amparo Rodríguez, dejó claro que se debieron solicitar más pruebas para determinar cuándo se obtuvieron.
No obstante, la JEP esperó hasta el 28 de enero de 2019 para que Estados Unidos remitiera las pruebas y finalmente no llegaron, tal como lo reseñó Pulzo en ese entonces. Este viernes 17 de mayo, esas evidencias fueron las que permitieron recapturar al excomandante de las Farc.
Este es el comunicado completo de la JEP:
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo