JEP echó a general (r) Arias Cabrales, implicado en retoma al Palacio, por ser "indolente"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLuego de considerar que no aportó a la verdad ni entregó detalles relevantes del suceso, la jurisdicción expulsó al exmilitar Jesús Armando Arias Cabrales.
Luego de considerar que no aportó a la verdad y no entregó detalles nuevos sobre la toma y retoma al Palacio de Justicia, la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, expulsó al general (r) Jesús Armando Arias Cabrales, un hombre que era clave dentro del proceso para determinar qué ocurrió durante esos días de conflicto.
(Le puede interesar: JEP imputa 14 crímenes a exmiembros de las Farc; reclutamiento infantil, de los más graves)
Según la decisión de la JEP, el general (r) asumió una actitud “indolente e indiferente” y “sus respuestas resultaron en varias ocasiones revictimizantes y ofensivas con las víctimas”.
Dicho eso, la Sala consideró que en la audiencia única de verdad que se hizo los pasados 17 y 18 de enero de 2023, el general (r) Arias Cabrales no contó nuevos aportes a la verdad, más allá de lo que ya se había establecido en la justicia penal ordinaria.
Sumado a eso, la Jurisdicción le recordó al compareciente que la justicia ordinaria ya lo había condenado por desaparición forzada, por lo que no tenía sentido seguir negando los hechos.
(Lea también: ¿Quiénes son los 10 exmiembros de las Farc imputados por violencia en Cauca y Valle?)
“Durante la comparecencia, Arias Cabrales negó un hecho indiscutible, como lo fue el control que ejerció sobre los comandantes de las unidades de la XIII Brigada a su cargo, así como de otras unidades tácticas y de inteligencia desplegadas el 6 y el 7 de noviembre de 1985. Arias Cabrales tampoco suministró información que permitiera establecer el paradero de víctimas desaparecidas, ni los restos de aquellas que han sido entregadas por las autoridades de manera parcial a sus familiares”, concluyó la JEP.
Antes de esta decisión, la JEP le había otorgado la libertad condicional en 2020 y se la había retirado el año pasado argumentando, justamente, que no aportó a la verdad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Nación
Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado
Economía
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Nación
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Sigue leyendo