Nación
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) señaló que dará una oportunidad a los dos jefes paramilitares, pero recalcó que ambos deben "decir toda la verdad".
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) va a dar una oportunidad de sometimiento para acogerse y ser admitidos por esta justicia transicional a dos de los grandes jefes paramilitares de Colombia, Salvatore Mancuso y Rodrigo Tovar, conocido como “Jorge 40”.
Ambos han solicitado en varias ocasiones someterse a la JEP, ya que este órgano de justicia contempla penas no privativas de libertad si los acusados dan suficiente verdad y reconocimiento de crímenes de guerra, pero en otras ocasiones habían sido rechazados.
Sin embargo, ahora se abre a que se puedan someter pero para ello los “dos ex jefes paramilitares deberán decir toda la verdad sobre el conflicto armado, incluidas las alianzas criminales que tejieron con altos mandos de las Fuerzas Militares y de Policía”.
En el primer caso, la JEP se refiere a Mancuso, quien lideró las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) hasta su desmovilización firmada en 2005, que desde hace 15 años se encuentra en prisión en EE.UU. tras ser extraditado por cargos de narcotráfico, y a la espera de volver a Colombia donde debe responder a 75.000 crímenes, pues la orden de retorno está parada por el coronavirus.
(Vea también: Exfiscal de la JEP es condenado por soborno; autorizó suspender extradición de ‘Santrich’).
Para eludir esa responsabilidad, además de pedir ser devuelto a Italia de donde es nacional, Mancuso también ha pedido en varias ocasiones someterse a la JEP, aunque esta justicia lo inadmitió por su rol de paramilitar, pues su jurisdicción es la de juzgar a la guerrilla de las FARC y a agentes del Estado.
Con paramilitares, como es Mancuso, solo puede encargarse en casos concretos cuando ejercen de “civiles” que cometen crímenes relaciones con el conflicto.
Pero ahora sí ve que Mancuso podría incorporarse en tanto de su rol como colaboración o “punto de conexión entre los aparatos militar y paramilitar”, es decir, en su actuar como “bisagra” para la comisión por parte de agentes del Estado de violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra.
“La Sección (de Apelación) considera que, en caso de demostrar fehacientemente la condición personal de sujeto incorporado funcional y materialmente a la fuerza pública, Mancuso Gómez podría comparecer ante la JEP“, dijo en una rueda de prensa el presidente de la JEP, Eduardo Cifuentes.
Por lo que le da una “última oportunidad de hacer aportes presentes, efectivos y suficientes a la verdad plena, en presencia de las víctimas y del Ministerio Público“. De ser así, y según lo declarado, se tomará la decisión definitiva de si la JEP acepta su sometimiento.
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Sigue leyendo