JEP abriría puertas a Salvatore Mancuso y 'Jorge 40', que ahora sí deberá hablar

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-08-31 07:28:03

Los dos exjefes paramilitares serían admitidos por la justicia transicional para confesar los crímenes y negocios relacionados con la parapolítica en el país.

El deseo de Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, y de Salvatore Mancuso estaría muy cerca de cumplirse. Según Caracol Radio, los dos excomandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)  se acogerían a la Justicia Especial para la Paz (JEP), y así se haría oficial en las próximas horas.

De acuerdo con el citado medio, la JEP buscaría que los exguerrilleros revelen cómo se desarrollaron los vínculos del paramilitarismo con miembros de las Fuerzas Militares, políticos y empresarios, casos conocidos como la parapolítica. Estos sucesos se comenzaron a destapar en 2006, cuando las AUC se desmovilizaron bajo el mandato del expresidente Álvaro Uribe.

(Vea también: ¿Proyecto de paz total incluye zonas de despeje o ‘caguancitos’? Su autor aclara las dudas)

“La sala de apelación de la JEP ya va a anunciar, en las próximas horas, que efectivamente les abren la puerta a estos dos exjefes con esas condiciones muy específicas”, aseguró la periodista Vanessa de la Torre en el programa ‘6AM Hoy por hoy’.

JEP buscará las confesiones de ‘Jorge 40’ y Salvatore Mancusco

‘Jorge 40’ es responsable de asesinatos, masacres y secuestros en los departamentos de Cesar, Magdalena y La Guajira. En 2008 fue extraditado a Estados Unidos por delitos de narcotráfico y, desde 2020, se encuentra en Colombia para responder por los crímenes cometidos en el país.

Históricamente, ‘Jorge 40’ se ha caracterizado por mantener silencio respecto a los múltiples delitos perpetrados durante su comandancia de las AUC. Aunque hace un par de semanas el exjefe paramilitar admitió haber participado en el asesinatos y desplazamientos forzados entre 2000 y 2005, la JEP aspira a conocer de fondo la historia del paramilitarismo en Colombia.

Por su parte, Mancuso terminó su condena hace dos años; sin embargo, está a la espera de conocer si finalmente será deportado a Colombia o a Italia. Este, además, le pidió perdón recientemente a varias víctimas del conflicto armado que estaban reunidas en el Atlántico, donde hizo presencia el bloque paramilitar que comandó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo