Se gradúa la primera promoción de agricultores urbanos del Jardín Botánico de Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Durante el diplomado, que tuvo una duración de cuatro meses, los ciudadanos aprendieron prácticas sostenibles para obtener alimentos saludables.

Después de cuatro meses en formación, este sábado 30 de julio, el Jardín Botánico de Bogotá gradúa a la primera generación de agricultores y agricultoras urbanas, con un diplomado en Agricultura Urbana y Periurbana Agroecológica del Distrito.

“Nos sentimos profundamente orgullosos de graduar este primer grupo, quienes con enorme esfuerzo y dedicación han dado muestra del interés por recibir y multiplicar conocimientos hacia otros grupos, incentivando la conformación de iniciativas sostenibles como son las huertas urbanas de nuestra ciudad”, destacó Martha Liliana Perdomo, directora del Jardín Botánico y quien hará entrega de los diplomas.

(Lea también: “Es una farsa globalista”: María Fernanda Cabal, desatada contra el Acuerdo de Escazú)

Durante el primer ciclo de formación se abordaron siete módulos: introducción a la agricultura urbana y periurbana agroecológica; diseño para la implementación sustentable de huertas con enfoque permacultural, el suelo y su fertilidad; propagación vegetal y siembra; fitosanidad de la huerta; cosecha y postcosecha de productos de mi huerta y emprendimientos en agricultura.

Además, los estudiantes tuvieron como meta construir un proyecto o emprendimiento que tuviera como base los productos sembrados en su huerta. A su vez, visitaron terrenos productivos y mercados campesinos con el fin de aportar elementos pedagógicos sobre alternativas de producción e intercambio de saberes.

(Le podría interesar: Duque dice que logró que el 31% del territorio continental esté protegido)

En compañía de sus familiares, los 32 próximos agricultores contarán en su graduación cómo aplicaron los conocimientos adquiridos en el curso en cada una de sus huertas o cómo generaron nuevos productos de consumo con los insumos cosechados.

“Uno de los enfoques principales de la Escuela de Agricultura Urbana es el fortalecimiento del tejido social y la incorporación de prácticas sostenibles, que contribuyeran al cuidado de las coberturas vegetales y a la obtención de alimentos saludables”, señaló el Jardín Botánico.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Sigue leyendo