“Pusimos en marcha la más ambiciosa agenda social de este siglo”: Duque, en la ONU

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-09-21 11:19:26

El mandatario dio su último discurso como presidente de Colombia ante la Asamblea General de la ONU, donde habló de temas como la pandemia y el medio ambiente.

El presidente Iván Duque fue uno de los mandatarios, junto a Joe Biden, que habló este martes en la Asamblea General de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), y en su discurso habló de diferentes temas, como los problemas por la pandemia del COVID-19, la reactivación económica, la lucha contra el cambio climático, la crisis migratoria de venezolanos, el flagelo del narcotráfico y la paz en Colombia.

El mandatario colombiano dijo en un discurso de casi media hora que su gobierno se ha concentrado en atender a los más vulnerables ante la crisis económica causada por la pandemia.

Mientras hablaba de este tema, aseguró que su gobierno es el que puso en marcha “la más ambiciosa agenda social de este siglo y tal vez de nuestra historia reciente”.

Duque detalló ante los presentes que la renta básica implementada en plena pandemia, conocida como ‘Ingreso solidario’, se alargó hasta diciembre de 2022 y que ha ayudado a 4 millones de hogares vulnerables.

Sobre su “ambiciosa” agenda social también dijo que su gobierno ha protegido a más de 4 millones trabajadores sociales, devuelve el IVA a más de 2 millones de familias de estratos bajos y por último habló de la matrícula gratuita en universidades públicas “a los más necesitados y la clase media emergente”.

Iván Duque no se olvidó de Nicolás Maduro en su discurso en la ONU

Además de hablar de la lucha contra el cambio climático, el problema de las drogas y la reactivación económica, Iván Duque dedicó unos minutos para hablar de Venezuela y sin mecionarlo, de Maduro.

Primero señaló que Colombia ha recibido a más de 1,8 millones de venezolanos, a pesar de no ser un país rico, que dejaron su país, huyendo de la narcodictadura de Nicolás Maduro.

Luego, expresó que la única salida que tiene Venezuela es convocar a unas elecciones presidenciales transparentes y con una alta vigilancia internacional.

“Los diálogos entre el gobierno interino de Venezuela que encarna la resistencia democrática y la narcodictadura, si bien dan algunas esperanzas, no nos permite ser ingenuos. Pues el único desenlace efectivo de ese encuentro es la convocatoria cuanto antes de una elección presidencial libre, transparente y con una minuciosa observación internacional”, dijo Duque.

“Cualquier salida que perpetúe el oprobio dictatorial y le permita al régimen ganar tiempo, agudizará el mayor desastre humanitario que conozca nuestro continente”, finalizó sobre este tema.

Último discurso de Iván Duque ante Asamblea General de la ONU como presidente de Colombia

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Nación

Datos ocultos de la masacre en Mesitas del Colegio: ¿hay nexo con San Andresito de la 38 (Bogotá)?

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Estados Unidos

Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años

Sigue leyendo