Confirman cuándo empezará a operar la entidad creada por el Gobierno para vías terciarias
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEstos corredores viales dejarán de ser manejados por Invías para pasar a manos de Invir, Instituto Nacional de Vías Regionales, desde la segunda parte del año.
La nueva entidad que tendrá el Gobierno de Colombia para vías terciarias comenzará a operar desde el segundo semestre. Se trata del Instituto Nacional de Vías Regionales (Invir), que fue se encargará de la construcción, mantenimiento y mejoramiento de las vías regionales del país.
Esta nació por el Decreto 1961 de 2023, expedido por el presidente Gustavo Petro, quien dio ultimátum al ‘Clan del Golfo’, en virtud de las facultades extraordinarias que el Congreso le otorgó en el marco del Plan Nacional de Desarrollo.
(Vea también: Conductores, así pueden evitar comparendo común en Colombia; ahorren problemas (y plata))
Con estas, el Gobierno le dio luz verde a la creación de una nueva entidad, encargada exclusivamente de las vías terciarias en Colombia
Luz verde al Invir, nueva entidad de vías terciarias en Colombia
Así las cosas, en el segundo semestre de 2024, estos corredores pasarán del Instituto Nacional de Vías (Invías) a manos del Invir, que tendrá una estructura aparte.
“Ya estamos preparando todo y la idea es que el asuma la tarea que hoy en día tiene el Invías en alrededor de 27.000 km, que es la meta de este Gobierno”, dijo el ministro de Transporte, William Camargo, quien prometió que peajes no subirían.
Eso sí, gradualmente se le sumarían más vías terciarias, teniendo en cuenta que, según cálculos de Planeación Nacional, el país tiene unos 150.000 km que hace parte de esta red.
(Lea también: Alcaldes están invitados a Cartagena: tendrán diálogos vitales para el país y muchos retos)
Por lo pronto, el Invir tendrá a su cargo los 27.000 km que trae el Invías de tiempo atrás y que se podrán intervenir, por medio de contratos con las Juntas de Acción Comunal (JAC).
Para esto, el Plan de Desarrollo prevé recursos por unos $8,5 billones, que se distribuirán a lo largo y ancho del país.
“A la fecha, tenemos firmados alrededor de 1.050 convenios con las JAC y tenemos 29.000 postulaciones, que, con recursos, se irán incrementando las intervenciones en los próximos tres años”, anotó.
De acuerdo con María Constanza García, directora (e) del Invías, esta entidad seguirá con su misión de administrar la red vial no concesionada, que incluye 10.500 km.
Además, mantendrá las labores dragado de puertos, dragado de ríos, temas marítimos, entre otros.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Sigue leyendo