Habilitan paso en carril en vía Medellín-Quibdó, sitio de la tragedia que dejó muertos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl Instituto Nacional de Vías (Invías) logró reabrir el paso vehicular a un carril en la vía Medellín-Quibdó, a la altura del kilómetro 42+400.
Con un trabajo intenso, el Instituto Nacional de Vías (Invías) logró reabrir el paso vehicular a un carril en la vía Medellín-Quibdó, a la altura del kilómetro 42+400, donde se registró la tragedia que al momento deja 37 personas muertas y más de 20 heridas.
“La reapertura de la vía ha permitido evacuar los vehículos que se encontraban represados en la zona y agilizar la labor de los organismos de socorro en la atención de los heridos”, manifestaron desde este organismo nacional.
(Vea también: Revelan video de víctimas de la tragedia poco antes del derrumbe en vía Quibdó-Medellín)
Las autoridades ya están en la zona con maquinaria amarilla, operarios y técnicos, quienes se encuentran haciendo los estudios al talud, además de mirar la forma de remover el deslizamiento para garantizar las condiciones de movilidad para quienes deben utilizar este corredor vial.
De acuerdo con el Invías, este deslizamiento se generó por las fuertes precipitaciones que se han presentado en los últimos dos días en esta parte del Chocó, situación que, además, provocó otros tres deslizamientos de menor cantidad de tierra y que ya fueron removidos con el fin de agilizar el tránsito de vehículos para la atención de esta tragedia.
Sin embargo, desde esta entidad recomiendan no hacer uso de este corredor por los próximos días si no han salido de viaje, todo con el fin de permitir el tránsito de los vehículos que atienden a los lesionados y trasladan a los fallecidos para las labores forenses. En caso tal de necesitar viajar hasta Quibdó, se sugiere utilizar la vía a Pereira.
Esta reapertura vial ha permitido que se puedan remitir a nueve lesionados al Hospital La Merced, de Ciudad Bolívar, en el Suroeste antioqueño, debido a la saturación que se registra en el Hospital San Roque, de El Carmen de Atrato.
“Recibimos 19 pacientes, de estos 19 pacientes sacamos más o menos a 9 en traslados primarios, pacientes muy delicados. Hubo que intubar a una chica; pacientes con muchas fracturas, pacientes con traumas raquimedulares; pacientes con neumotórax y los recibieron en diferentes clínicas y el Hospital La Merced de Ciudad Bolívar”, relató Marisol Úsuga, gerente del Hospital San Roque.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Hombre recibió disparo en el pecho tras pelea en Engativá (Bogotá); su pareja le rogó que no muriera
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Nación
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Sigue leyendo