Abren investigación contra Polo Polo por tirar a la basura las botas en homenaje a falsos positivos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Corte Suprema de Justicia adelanta el proceso formal contra el congresista, luego de protagonizar la controversial situación en 2024.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió investigación formal contra el representante a la Cámara Miguel Abraham Polo Polo por el presunto delito de discriminación y lo citó a indagatoria. Se trata de un nuevo proceso en su contra, derivado de uno de los episodios más polémicos que ha protagonizado en el Congreso.
(Vea también: Polo Polo aclaró si le puso ‘cachos’ a María Fernanda Cabal con Abelardo De La Espriella)
Qué pasó con Polo Polo y el homenaje a los falsos positivos
El caso está relacionado con un video publicado por el propio congresista el 6 de noviembre de 2024. Ese día, en la Plaza Rafael Núñez del Capitolio Nacional, familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales habían instalado la exposición “Mujeres con las botas bien puestas”, una obra de memoria que exhibía botas de caucho decoradas en recuerdo de los 6.402 jóvenes asesinados en el marco de los llamados “falsos positivos”.
En la grabación, Polo Polo aparece cuestionando la veracidad de los testimonios de las madres, para luego recoger las botas y arrojarlas en bolsas de basura. La denuncia sostiene que se trató de una “agresiva intervención” contra un acto solemne de homenaje a las víctimas.
Organizaciones de derechos humanos y familiares señalaron que el comportamiento del congresista constituyó una afrenta a la memoria de quienes murieron y un intento de negar uno de los capítulos más dolorosos de la historia reciente del país.
“No solo representa una agresión a la memoria de las víctimas, sino también busca invisibilizar sus demandas de justicia”, expresaron.
Con esta decisión, Polo Polo deberá responder en la Corte por un hecho que reavivó el debate nacional sobre los límites de la libertad de expresión, el respeto a la memoria de las víctimas y el comportamiento de los congresistas en escenarios de representación democrática.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Fotos confirmarían el romance de Claudia Bahamón con el hermano de una famosa actriz
Entretenimiento
Murió recordado actor de 'Vecinos' a sus 54 años y última publicación consterna a cercanos
Nación
"A punto de comenzar": Max Henríquez advierte por lo que pasará con el clima en octubre
Entretenimiento
"Nunca va a ser presidente": famoso astrólogo dice qué candidato no llegará al poder en 2026
Motos
Oficializan cambio en norma que ponía a dueños de motos a correr; hay fecha a tener en cuenta
Sigue leyendo