Mundo
Revelan qué decía letrero hallado junto al cuerpo de B-King y Regio Clown: “Vamos por todo”
En ‘Las voces de Cristina’, expertos hacen un llamado urgente a entender y transformar el sistema de salud y alertan por el efecto de las intervenciones.
La crisis del sistema de salud en Colombia ha sido tema de debate en medios, calles y escenarios políticos. Sin embargo, pocas veces se ha expuesto de manera tan clara y pedagógica como en Las voces de Cristina, la serie de episodios conducida por Cristina Plazas que se ha convertido en un espacio de reflexión, denuncia y, sobre todo, de llamado a la acción ante las intervenciones a EPS que está llevando a cabo el Gobierno.
(Lea también: La verdad detrás de las intervenciones a las EPS en Colombia: expertos explican consecuencias)
En el primer episodio, la discusión giró en torno a la situación de Sanitas y el fallo de la Corte Constitucional que ordenó devolver la EPS a sus propietarios originales. Juan David Riveros, vocero de Keralty, advirtió que lo que enfrentan los usuarios ya es “catastrófico”: demoras en medicamentos, citas que nunca llegan y tratamientos que se interrumpen. Sus palabras, comparando la crisis con una bomba que tarde o temprano estalla, retratan el drama de miles de colombianos.
“Hay un retroceso. Una crisis que cada día es peor. Es como una bomba de estas de fiestas que hay un momento en donde se infla tanto que se revienta. Ojalá no llegáramos a esa situación”, dijo Riveros.
En el segundo capítulo, Cristina Plazas conversó con César Augusto Galán, exministro de Salud, sobre el Decreto 0858 de 2025. El experto cuestionó la legalidad de una reforma que, según dijo, cambia la esencia del sistema. “Ya no estaríamos registrados en una EPS, sino adscritos a un centro de atención primaria definido por el Estado”, explicó, advirtiendo que el modelo podría alejarse de las necesidades reales de las personas.
El tercer episodio dio la palabra a quienes más sufren los efectos de la crisis: los pacientes. Voceros como Dennis Silva y Sor María Inés Delgado denunciaron el incumplimiento de tutelas y la indiferencia institucional.
“Hoy ni los desacatos se respetan. Las tutelas eran respetadas. Hoy día no son respetadas, ni siquiera los desacatos. Entonces, las quejas a la Supersalud tarde o temprano las respondían, hoy no responden a los pacientes. Entonces es como que uno encuentra un muro que no lo deja cruzar para ayudar a la gente”, dijo Sor María Inés, quien relató la odisea de quienes deben esperar semanas —o meses— para recibir un medicamento vital.
El cuarto episodio se centra en testimonios directos. Wilber González y Yolima Méndez, vocera de la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma, compartieron las experiencias de pacientes atrapados en un sistema que debería garantizarles atención, pero que termina condenándolos a la incertidumbre y la frustración.
González, cuya hija de 21 años de edad padece el síndrome de Klippel-Trénaunay, una enfermedad huérfana, contó que la situación de su hija se ha complicado con el tiempo por las fallas del sistema de salud.
La joven, llamada Saray, sufre un trastorno poco común presente al nacer que afecta el desarrollo de los vasos sanguíneos, los huesos y los tejidos blandos. “Ella decidió hacerse la eutanasia. No ha sido nada fácil. Es devastador. Una de las razones para tomar esa decisión fue justamente la ineficacia y la negligencia de la EPS Sanitas en brindarle los servicios de salud que ella requiere”, narró el padre de la paciente.
Según contó Méndez, una serie de procedimientos médicos habrían mejorado su situación, pero, al parecer, esas intervenciones no fueron aprobadas a tiempo y la calidad de vida de su hija se deterioró al punto de pedir la eutanasia.
Más allá de las denuncias, Las voces de Cristina cumple un rol pedagógico: explica el sistema, pone sobre la mesa las consecuencias de las decisiones políticas y conecta la realidad con rostros y voces humanas.
Cada episodio es también una invitación al cambio, un recordatorio de que la salud no puede seguir siendo un tema de debate lejano, sino una causa ciudadana.
En un país donde la crisis amenaza con convertirse en normalidad, estas conversaciones buscan algo más: despertar conciencia y movilizar a los colombianos hacia la defensa de un sistema de salud que, en lugar de excluir y desgastar, garantice vida digna.
Revelan qué decía letrero hallado junto al cuerpo de B-King y Regio Clown: “Vamos por todo”
Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”
Filtran foto que sería del cadáver de B-King en México: tatuajes confirmarían su identidad
Alertan por estafas en reconocido centro comercial: adultos mayores son las víctimas
Camilo Cifuentes, famoso ‘tiktoker’, se llevó inesperada sorpresa con anciano al que quiso ayudar
Vuela primera cabeza grande por diploma de Juliana Guerrero, ¿finalmente se confirma que es falso?
Hallan muertos a B-King y Regio Clown, confirman medios mexicanos; así los encontraron
Luto en México por sorpresiva muerte de famosa presentadora en grave accidente aéreo
Sigue leyendo