Motoladrones atracan en menos de 2 minutos, y otras 9 formas de cómo planean robos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-09-20 15:10:48

Eso revelaron las autoridades de Bogotá, sobre el modus operandi de las bandas delincuenciales que azotan la seguridad de la capital.

De acuerdo las con investigaciones de la Policía, se trata de integrantes de diferentes pandillas que se movilizan en motocicletas por distintas zonas de la ciudad, y así planean y ejecutan los atracos:

  1. Se comunican por mensajes instantáneos de voz enviados por celular, y desde allí coordinan la zona en la que van a delinquir.
  2. Antes han hecho un estudio de “factor oportunidad”. según Noticias Caracol, en el que analizan a las víctimas más vulnerables (personas que estén solas, acompañadas de menores de edad o mujeres).
  3. Vigilan el sector y se aseguran que no haya presencia, ni vigilancia frecuente de las autoridades para cometer el hecho de inseguridad, añade el medio.
  4. No delinquen solos. Siempre actúan en grupos números, la mayoría de veces participan en un hurto entre tres y cuatro motos en las que se movilizan conductores y parrilleros. Y hay ocasiones en las que se han reportado atracos de hasta 10 motociclistas.
  5. La Policía asegura que el horario para cometer sus fechorías es entre las 6:00 de la tarde y hasta la medianoche.
  6. Sus robos son rápidos. De acuerdo con las autoridades, lo máximo que tardan con sus víctimas es un minuto con 50 segundos.
  7. Las armas con las que intimidan a los ciudadanos, agrega la autoridad, las conseguirían por encargos de otros países y por un valor de entre 300.000 y 500.000 pesos.
  8. Por ahora, los investigadores tratan de determinar si las motos que estos bandidos utilizan son hurtadas o las están alquilando a otros delincuentes.
  9. Finalmente, se conoce que algunos de los motoladrones son extranjeros.

Cartel de motoladrones más buscados por Policía

Fue difundido este lunes y muestra placas (borrosas) y ningún rostro. Aunque la idea de estos carteles es identificar a los delincuentes, la Policía publicó uno en el que todos los individuos tienen casco y son irreconocibles.

La propia Policía de Bogotá admitió que las imágenes no son las mejores, razón por la que llamó a las personas a identificar rines o cascos (las placas de las motos tampoco se ven bien).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo