Inpec da permiso a Andrés Felipe Arias para que salga 72 horas de prisión

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-11-11 18:20:04

El beneficio al exministro Andrés Felipe Arias lo concedió el Inpec luego de que el procesado solicitara ese permiso temporal a través de su abogado defensor.

La información la confirmó Caracol Radio, en el programa de ‘La Luciérnaga’ de este miércoles, y dijo que el permiso ya está aprobado y que el exministro Arias podrá salir por un periodo de 72 horas para cumplir con las diligencias que expuso ante la justicia.

Si bien no hay claridad sobre cuáles fueron los argumentos que presentó Andrés Felipe Arias para buscar este permiso, Semana había dicho que, de acuerdo con el abogado Jorge Aníbal Gómez, este “beneficio se concede para estudiar o trabajar, y se otorga de 72 horas por mes”.

El Tiempo informó que el exfuncionario del gobierno del expresidente Álvaro Uribe “ya tendría derecho legalmente” a este permiso, pues dijo que de los 17 años y cuatro meses de prisión a los que fue condenado por  la Corte Suprema de Justicia, él ya “ha cumplido” una parte entre lo que estuvo detenido en Estados Unidos y el tiempo que lleva privado de su libertad en Colombia.

¿Andrés Felipe Arias tiene derecho ya a salir de prisión por 72 horas?

Esta autorización para salidas temporales de prisión aplica para personas sentenciadas que hayan cumplido una tercera parte de la pena impuesta, que tengan muestras de buen comportamiento y que no exista un riesgo de fuga sobre su proceso.

No obstante, hay que aclarar que la misma Corte Suprema advirtió que no le descontará a Arias ese tiempo de 10 meses que estuvo detenido bajo fianza en EE. UU., con el argumento de que se deben considerar dos figuras distintas ya que no se puede equipar con una detención domiciliaria, por lo que el debate ahora es sobre si al procesado le alcanzaba el tiempo para acceder a ese beneficio.

“Las particularidades generales de la detención domiciliaria contrastadas con las que la doctrina internacional le atribuye a la libertad bajo fianza, indican que son figuras jurídicas disímiles”, explicó la Corte, decisión que fue citada por RCN Radio, el 27 de octubre pasado.

Esta fue la explicación que dio Semana sobre el permiso que buscaba Arias, condenado por el escándalo de corrupción del programa Agro Ingreso Seguro (AIS), y que le fue concedido finalmente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Sigue leyendo